https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25076.html
19 Noviembre 2012

Epidemiología

Alimentos ricos en fibras disminuyen la rigidez arterial

Los autores de esta investigación demuestran que una menor ingesta de fibra dietética durante la adolescencia se asocia con una mayor rigidez carotídea en la adultez.

Se sabe que el consumo de fibras se relaciona con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero se desconoce si la rigidez arterial está influenciada por dicho hábito de consumo alimenticio. Cualquier asociación de este tipo podría explicar, al menos en parte, los efectos cardioprotectores atribuidos a la ingesta de alimentos ricos en fibras.

Roel JJ van de Laar y colaboradores del VU University Medical Center, en Amsterdam, Holanda, investigaron si una menor ingesta de fibras a lo largo de juventud (es decir, desde la adolescencia hasta la edad adulta) está ligada con la rigidez arterial en los años posteriores. El estudio de cohorte longitudinal consideró a 373 participantes a los que se les evaluó la ingesta dietética entre los 13 y 36 años y sus estimaciones de rigidez arterial para 3 grandes arterias (ecografía) pasado los 36 años.

Después de ajustar por sexo, talla, ingesta total de energía y otras variables de estilo de vida, los sujetos con arterias carótidas más rígidas habían consumido menos fibras (en g/d) durante un periodo de 24 años en comparación a aquellos con arterias carótidas menos rígidas y en base a los terciles más altos versus los más bajos según coeficientes de distensibilidad y cumplimiento: -1,9 (IC del 95%: -3,1, -0,7), -2,3 (-3,5, -1,1), y -1,3 (-2,5, -0,0), respectivamente. Por otra parte, los sujetos con arterias carótidas más rígidas se caracterizaban por menores consumos de frutas, verduras y granos enteros.

Finalmente, el bajo consumo de fibras durante la juventud se asocia con rigidez arterial de la carótida en la edad adulta. Promover el consumo de alimentos ricos en fibras entre los jóvenes puede ofrecer un medio para evitar la rigidez arterial acelerada y secuelas cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2012 Jul; 96(1):14-23

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...