https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25264.html
13 Diciembre 2012

Ginecología

Ejercicios de Kegel previenen incontinencia urinaria en el embarazo

Los resultados del actual estudio indican que las mujeres embarazadas deben hacer ejercicios destinados a fortalecer los músculos pélvicos para prevenir y tratar la incontinencia urinaria al final del embarazo.

El piso pélvico desempeña un papel importante en el mantenimiento de la continencia. La contracción de sus músculos genera una elevación hacia dentro y apretura alrededor de la uretra, vagina y el recto, lo que resulta en el cierre, estabilización y la resistencia al movimiento hacia abajo. Sólo algunos ensayos controlados aleatorios han documentado los efectos de un entrenamiento muscular del piso pélvico (EMPP) y el consiguiente seguimiento con fisioterapeutas en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria relacionada con el embarazo.

Docentes del Departamento de Salud Pública y Práctica General de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, en Trondheim, Noruega, evaluaron si mujeres embarazadas después de un curso de ejercicios, incluido el EMPP, tenían menos probabilidades de informar incontinencia urinaria y anal al término del embarazo en comparación a la atención estándar. Un total de 855 mujeres fueron incluidas en este ensayo controlado aleatorizado y la intervención correspondió a un programa de ejercicios de 12 semanas, incluyendo el EMPP, llevado a cabo entre las 20 y 36 semanas de gestación. Una sesión semanal fue dirigida por fisioterapeutas, y los ejercicios en casa se realizaban al menos dos veces por semana. Los controles recibieron el cuidado prenatal regular. Finalmente, se aplicaron auto-reportes de incontinencia urinaria y anal después del período de intervención (a las 32-36 semanas de gestación).

Menos mujeres del primer grupo informaron de alguna incontinencia urinaria semanal (11 versus 19%, P = 0,004). Menos mujeres del grupo de intervención informaron de incontinencia fecal (3 frente a 5%), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P = 0,18).

En conclusión, el presente ensayo indica que mujeres embarazadas deben hacer ejercicios, y en particular realizar entrenamiento muscular del piso pélvico, para prevenir y tratar la incontinencia urinaria en la última etapa del embarazo. La instrucción a fondo es importante, y los ejercicios específicos de fortalecimiento deberían ser incluidos en las clases dirigidas a mujeres embarazadas. Su efecto preventivo sobre la incontinencia anal debe ser explorado en futuros estudios.

Fuente bibliográfica

BJOG. 2012 Sep; 119(10):1270-1280

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...