Psiquiatría
Exposición fetal a antipsicóticos afecta el desempeño neuromotor de los hijos
A pesar de la utilidad clínica de los antipsicóticos más allá de la presencia de trastornos psicóticos que incluyen a la depresión, trastorno bipolar y trastornos de ansiedad, son escasos los datos sobre seguridad reproductiva de la exposición intrauterina a los antipsicóticos y sus secuelas en el futuro desarrollo nervioso de la descendencia.
Katrina C. Johnson y colegas de Emory University, Atlanta, Estados Unidos, examinaron si la exposición intrauterina a antipsicóticos se asocia con deficiencias neuromotoras a los 6 meses de edad. Se llevó a cabo un estudio controlado prospectivo entre diciembre de 1999 y junio de 2008 que analizó díadas materno-infantil (N = 309) a los 6 meses después del parto, con embarazos bajo antipsicóticos (n = 22), antidepresivos (n = 202) o agentes no psicotrópicos (n = 85). Los examinadores administraron un examen neuromotor estandarizado (Batería Internacional Neurológica del Infante [INFANIB]) que evaluó pruebas de postura, tono, reflejos y motricidad, y una habituación visual con un rostro de mujer neutral.
Los bebés expuestos prenatalmente a antipsicóticos (media = 64,71) mostraron significativamente menores puntajes INFANIB que aquellos con antidepresivos (media = 68,57) o principios no psicotrópicos (media = 71,19), después de controlar covariables significativas (F 2,281 = 4,51, P =0,01; parcial η2 = 0,033). La valoración INFANIB también se relacionó fuertemente con una historia psiquiátrica materna, incluyendo depresión, psicosis y gravedad/cronicidad global (P 's <0,05), y la depresión materna durante el embarazo se ligó a una habituación menos eficiente (r 245 = 0,16, P <0,02). No se observaron diferencias significativas en cuanto a la habituación entre grupos de exposición a la medicación.
Finalmente, a los 6 meses de edad, con antecedentes de exposición intrauterina a antipsicóticos y en comparación con la exposición o no a antidepresivos, se observaron resultados significativamente más bajos en las pruebas de desempeño neuromotor. Lo anterior destaca la necesidad de un examen más detallado de seguridad reproductiva y las secuelas en el neurodesarrollo cuando el feto se expone a un antipsicótico.
Temas Relacionados
