Diabetología
Actividad física prolonga la vida de los diabéticos
A la actividad física (AF) se le considera uno de los pilares del tratamiento de la diabetes mellitus, entre otros motivos, porque puede evitar sus nefastas complicaciones. Lamentablemente, al respecto, se carece de pruebas definitivas y/o concluyentes.
En este estudio prospectivo de cohortes y meta-análisis se investigó la asociación entre la AF y mortalidad en 5.859 personas con diabetes. Los autores analizaron las asociaciones de tiempo libre, AF total y el caminar con la enfermedad cardiovascular (ECV) y la mortalidad total a través de un modelo de riesgos proporcionales de Cox, que incluyó estudios prospectivos publicados hasta diciembre de 2010.
En el análisis, la AF total se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total. En relación a personas físicamente inactivas, se observó un menor peligro de mortalidad en pacientes moderadamente activos: riesgo de 0,62 (IC del 95%, 0,49 a 0,78) para la mortalidad total y de 0,51 (IC del 95%, 0,32-0,81) para la mortalidad cardiovascular. La actividad física en tiempo libre se asoció con un menor riesgo de mortalidad total, y el caminar con un menor riesgo de mortalidad por ECV. En el meta-análisis, la combinación de efectos aleatorios de riesgos de 5 estudios para AF alta versus baja y la mortalidad por cualquier causa fue de 0,60 (IC del 95%, 0,49 a 0,73).
Finalmente, niveles más altos de actividad física se ligaron a un menor riesgo de muerte en personas con diabetes. Incluso, cantidades moderadas de actividad tenían efecto positivo sobre la mortalidad en comparación con las personas inactivas. Estos resultados proporcionan evidencia empírica que apoya la opinión que los diabéticos deben practicar ejercicios regularmente.
Temas Relacionados
