https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25402.html
28 Diciembre 2012

Cirugía

Cirugía bariátrica previene la diabetes tipo 2

Estos datos indican que el procedimiento quirúrgico tiene un efecto preventivo sobre la aparición de diabetes tipo 2, particularmente en individuos con glucemia basal alterada.

Múltiples estudios han demostrado la asociación entre la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, y entre los cambios de peso corporal y la incidencia de diabetes tipo 2. También está bien establecido que el aumento mundial de la obesidad está ligado a un incremento en la prevalencia de la diabetes. En la actualidad, 285 millones de personas tienen la condición, y este número aumentará a 439 millones en 2030.

Docentes de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, examinaron los efectos de la cirugía bariátrica en la prevención de la diabetes tipo 2. Se incluyeron 1.658 pacientes sometidos a cirugía bariátrica y 1.771 controles obesos. Ninguno de los participantes tenía diabetes al inicio del estudio. Las personas del primer grupo, se sometieron a bandas (19%), a gastroplastia vertical con banda (69%) o bypass gástrico (12%), y los controles a la atención habitual. Los participantes tenían 37 a 60 años de edad, y el índice de masa corporal (IMC) era 34 o más en hombres y 38 o más en mujeres. En el momento del análisis (1 de enero de 2012), los integrantes habían sido seguidos durante 15 años. A los 15 años, el 36,2% de los participantes originales habían abandonado el estudio, y el 30,9% no había llegado a los 15 años.

Durante el período de seguimiento, la diabetes tipo 2 se desarrolló en 392 pacientes en el grupo control y en 110 en el grupo de cirugía bariátrica, correspondiendo a tasas de incidencia de 28,4 casos por 1.000 personas/año y a 6,8 casos por 1.000 personas/año, respectivamente (riesgo ajustado con cirugía bariátrica, 0,17, intervalo de confianza del 95%, 0,13 a 0,21; P <0,001). El efecto de la técnica quirúrgica fue influenciado por la presencia o ausencia de glucosa en ayuna (p = 0,002) y no por el IMC (P = 0,54). Los análisis de sensibilidad, incluyendo imputaciones de punto final, no cambiaron las conclusiones generales. La mortalidad postoperatoria fue del 0,2%, y el 2,8% de los individuos sometidos re-operación requirió cirugía bariátrica dentro de 90 días debido a complicaciones.

Finalmente, la cirugía bariátrica es notablemente más eficaz respecto a la atención habitual en la prevención de la diabetes tipo 2 en personas obesas.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2012 Aug 23;367(8):695-704.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...