https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25411.html
02 Enero 2013

Dermatología y Venereología

Tatuajes pueden causar infecciones por Mycobacterium chelonae

La evidencia epidemiológica, histológica y microbiológica responsabilizó directamente a la tinta, y no a la práctica del tatuador, como fuente de infección.

Desde 2003, un número creciente de informes de casos publicados han relacionado al tatuaje con infecciones localizadas por micobacterias atípicas. Mycobacterium chelonae es una forma rápida de crecimiento de micobacterias no tuberculosas, pero en general, es causa poco frecuente de infecciones cutáneas. En enero de 2012, sobre la base de un informe inicial de un dermatólogo, se comenzó a investigar un brote infeccioso de piel y tejidos blandos asociado a tatuajes en la ciudad de Rochester, Nueva York.

Los principales objetivos de este análisis fueron identificar el alcance, la causa y la forma de transmisión del brote y prevenir nuevos casos infecciosos. Se analizaron datos de entrevistas con pacientes, pruebas histopatológicas de biopsia de piel, bacilos, frotis y cultivos microbianos, y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. También se realizaron la secuenciación del ADN, electroforesis de campo pulsado (PFGE), cultivos de tinta y de ingredientes utilizados en la preparación y envasado de la tinta, evaluación de las fuentes de agua y de grifos en los salones de tatuaje, y se investigó al fabricante de la tinta.

Entre octubre y diciembre de 2011, se observó una persistente y considerable erupción eritematosa en la zona del tatuaje en 19 personas (13 hombres y 6 mujeres) dentro de las 3 semanas después de haber recibido el tatuaje de un solo artista que había utilizado tinta premezclada gris, la ocurrencia más alta de tatuajes y aparición de erupciones fue en noviembre (15 y 12 pacientes, respectivamente). La edad promedio de los individuos era de 35 años (rango, 18 a 48). Se detectaron anormalidades en muestras de biopsias de 17 pacientes, siendo aislada M. chelonae en 14 y confirmado mediante secuenciación de ADN. Los análisis por PFGE mostraron patrones indistinguibles en 11 aislados clínicos y una de tres botellas sin abrir de tinta premezclada. Dieciocho de los 19 pacientes fueron tratados con antibióticos apropiados, y mejoraron su condición.

Finalmente, la tinta premezclada representa una potencial fuente de infecciones. Estos hallazgos condujeron a la retirada de los productos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1205114

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...