https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25619.html
16 Enero 2013

Pediatría

Ejercicio aeróbico mejora el desempeño y resistencia a la insulina en niños

20 ó 40 minutos al día de entrenamiento aeróbico durante 13 semanas protege contra la diabetes, mejora el rendimiento físico y la adiposidad en niños sedentarios con sobrepeso u obesos, independientemente de la raza o el género.

Estudios pediátricos han demostrado que el ejercicio aeróbico es capaz de reducir el riesgo metabólico, pero lamentablemente no existen datos sobre el aspecto dosis-respuesta.

Para probar el efecto de diferentes cantidades de entrenamiento aeróbico sobre la resistencia a la insulina, la grasa y el desempeño en niños sedentarios con sobrepeso, pediatras del Colegio Médico de Georgia, Augusta, Estados Unidos, realizaron un ensayo aleatorio controlado de eficacia entre 2003 y 2007, en el que 222 jóvenes (edad media, 9,4 años, 42% hombres, 58% negros) fueron reclutados de 15 escuelas públicas. Los niños fueron asignados al azar a dosis bajas (20 min/día, n = 71) o dosis altas (40 min/día, n = 73) de entrenamiento aeróbico (5 días/semana, duración media, 13 [DE, 1,6] semanas o a una condición de control (actividad física habitual, n = 78).

El estudio tuvo un 94% de retención (n = 209). La mayoría de los niños (85%) eran obesos. Al inicio, la media de índice de masa corporal era de 26 (DE, 4,4). Las reducciones del área bajo la curva de insulina fueron mayores en el grupo de dosis alta (diferencia media ajustada, -3,56 [IC del 95%, -6,26 a -0,85] × 10 (3) mU/mL, p = 0,01) y en el grupo de dosis baja (diferencia media ajustada, -2,96 [IC del 95%, -5,69 a -0,22] × 10 (3) mU/mL, P = 0,03) en comparación al grupo control. También se observaron tendencias dosis-respuesta para la grasa corporal (diferencia media ajustada, -1,4% [IC del 95%, -2,2% y -0,7%], P < 0,001 y -0,8% [IC del 95%, -1,6% y -0,07%], P = 0,03) y la grasa visceral (diferencia media ajustada, -3,9 cm3 [IC del 95%, -6,0 a -1,7 cm3], P < 0,001 cm3 y -2,8 [IC del 95%, -4,9 a - 0,6 cm3], P = 0,01) en los grupos de dosis alta y baja versus el control, respectivamente. Similares efectos se encontraron los grupos de dosis alta y baja versus el control para el desempeño (diferencia media ajustada en el VO2 máximo, 2,4 [IC del 95%, 0.4-4.5] ml/kg/min, P = 0,02 y 2,4 [IC del 95%, 0,3-4,5] ml/kg/min, P = 0,03, respectivamente. No hubo moderación por raza o sexo.

Finalmente, 13 semanas con 20 ó 40 min al día de entrenamiento aeróbico mejora el desempeño, la resistencia a la insulina y la adiposidad general y visceral en niños sedentarios con sobrepeso u obesidad, independientemente del género o raza.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2012; 308(11):1103-1112

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...