Reumatología
La artritis reumatoide tiene más trombosis venosa
Los resultados de este estudio sugieren que la condición autoinmunitaria tiene un mayor riesgo de tromboembolismo venoso (tanto de trombosis venosa profunda como embolia pulmonar), y que la frecuencia sigue siendo igualmente elevada durante la primera década.
La inflamación aguda promueve un estado de hipercoagulabilidad que suele aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar. En la enfermedad inflamatoria crónica, como la artritis reumatoide (AR), los factores procoagulantes están sobre expresados. Pocos ensayos han valuado cómo esta inflamación es capaz de inducir el tromboembolismo venoso (TEV) y traducirse en eventos clínicos en individuos que padecen la AR.
Marie E. Holmqvist y colegas, del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, estimaron los riesgos de TEV en pacientes con AR, incluyendo la duración de la enfermedad y hospitalización. El estudio prospectivo integró una cohorte prevalente de AR (n = 37.856), una de incidencia (n = 7.904) y a un grupo control, con seguimiento entre los años 1997 y 2010.
Las personas con artritis tenían un mayor riesgo de TEV que la población general (tasa, 5,9 [IC del 95%, 5,1-6,6] frente a 2,8 [IC del 95%, 2,6-3,1] por 1000 personas-años (riesgo ajustado [R], 2,0 [IC del 95%, 1,9-2,2]; P
Finalmente, en comparación a la población general, los pacientes con artritis reumatoide tienen un riesgo elevado de tromboembolismo venoso, el cual se mantiene durante los primeros 10 años después del diagnóstico. Aunque la hospitalización fue un factor de riesgo de TEV en el primer año después del alta, el peligro no fue mayor en los pacientes que en la población general.
Temas Relacionados
