https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25781.html
14 Febrero 2013

Otorrinolaringología

Sialoendoscopia es eficaz en patologías de las glándulas salivales

Para los autores de este trabajo, la técnica demuestra seguridad y eficacia en pacientes pediátricos cuando se utiliza en conjunto con otros manejos médicos y quirúrgicos para los trastornos de las glándulas salivales.

El tratamiento adulto de los procesos patológicos de las glándulas salivales con la sialoendoscopia se popularizó en la década de 1990. A medida que la tecnología mejora, su aplicación se ha ampliado. Por otra parte, la parotiditis recurrente juvenil es una de las enfermedades salivales más comunes de los niños. Representa una condición inflamatoria que se caracteriza por la inflamación recurrente y dolorosa de las glándulas parótidas. Aunque generalmente cesa después de la pubertad, en algunos casos, la continúa en la edad adulta. Los tratamientos quirúrgicos han incluido la ligadura del conducto de Stensen, la parotidectomía total o la neurectomía de Jacobson.

Alyssa M. Hackett y colaboradores (Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Iowa, Estados Unidos), estudiaron la sialoendoscopia, tanto en términos de seguridad como eficacia, para el tratamiento de la parotiditis juvenil recurrente y la sialolitiasis, mediante una revisión retrospectiva de historias clínicas provenientes de dos grandes centros pediátricos de atención terciaria. Se consideraron dieciocho niños con un total de 33 procedimientos sialendoscópicos en 27 glándulas. Las principales medidas de resultado correspondieron a indicaciones para la cirugía, inicio de los síntomas, edad de procedimiento, género, hallazgos intraoperatorios, complicaciones, recurrencias, necesidad de procedimientos adicionales e intervalo de seguimiento.

La parotiditis recurrente juvenil fue la indicación más común para sialoendoscopia (12 de 18) seguida por la sialolitiasis (4 de 18). Diez de los 12 pacientes con parotiditis recurrente juvenil fueron asintomáticos después de 1 ó 2 sialoendoscopias (8 y 2, respectivamente). Hubo 6 complicaciones menores. Tres personas requirieron extirpación de la glándula.

Finalmente, la sialoendoscopia es segura y eficaz como tratamiento pediátrico para los trastornos de las glándulas salivales.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2012; 138(10):912-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...