https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/26038.html
22 Febrero 2013

Salud Pública

El pescado durante el embarazo reduce el TDAH en niños

Estos resultados sugieren que la exposición prenatal al mercurio conlleva un mayor riesgo de comportamientos relacionados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pero que la ingesta de pescado promueve una menor tasa de este tipo de conductas.

Los trastornos del comportamiento infantil son cada vez más frecuentes, generando elevados costos a las familias y la sociedad, con efectos sobre el sistema educativo, la calidad de vida y, a menudo, la productividad en la edad adulta. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los desórdenes del neurodesarrollo más comunes durante la infancia, afectando al 8% a 12% de los niños en todo el mundo, sin embargo, su etiología aún no se ha dilucidado totalmente. La evidencia apoya la relación entre los metales y los comportamientos relacionados con el TDAH, como la exposición prenatal y postnatal al plomo.

Este estudio llevado a cabo en la Universidad de Boston y el Hospital de Brigham (Estados Unidos) investigó la asociación entre la exposición prenatal al mercurio y la ingesta de pescado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se consideró una cohorte de niños examinados a la edad de 8 años con medidas de mercurio en el cabello materno (n = 421) o informe de consumo de pescados durante el embarazo (n = 515). El comportamiento impulsivo/hiperactivo se analizó utilizando una escala de calificación docente y pruebas neuropsicológicas.

El nivel promedio de mercurio en pelo materno era de 0,45 mg/g (rango: 0,03-5,14 ug/g), y el 52% de las madres habían consumido más de 2 porciones de pescado por semana. En modelos de regresión multivariable, la exposición al mercurio se asoció con la falta de atención e impulsividad/hiperactividad; algunos resultados presentaban un aparente umbral con asociaciones de 1 ug/g o más de mercurio. Por ejemplo, a más de 1 umg/g, los riesgos ajustados para la falta de atención leve/marcadamente atípica y la conducta impulsiva/hiperactiva era de 1,4 (IC del 95%, 1,0-1,8) y 1,7 (IC del 95%, 1,2-2,4), respectivamente, para un rango intercuartil (0,5 ug/g) de aumento de mercurio, en donde no había confusión por el consumo de pescado. Para las evaluaciones neuropsicológicas, se detectaron asociaciones entre el mercurio y el comportamiento principalmente en niños. Se observó también una relación de protección con la ingesta de pescado (>2 porciones por semana) para el TDAH, y para las conductas especialmente impulsivas e hiperactivas (riesgo relativo = 0,4; IC del 95%, 0,2-0,6).

En conclusión, la exposición prenatal al mercurio se asocia con mayor peligro de TDAH; y el consumo de pescado durante el embarazo genera un efecto protector de estos comportamientos. Tales resultados ponen de relieve las dificultades de equilibrar los beneficios del consumo de pescado con los perjuicios de la exposición al mercurio en el desarrollo de las recomendaciones dietéticas durante el embarazo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/archpediatrics.2012.1286

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...