https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/26071.html
01 Enero 2013

Infectología

Vacuna contra el cólera otorga protección directa e indirecta

En es estudio de cohortes, se concluye que la vacuna rBS-WC OCV fue capaz de resguardar a las personas que recibieron dos dosis, con un nivel de protección similar a lo observado en Beira, Mozambique.

Zanzíbar, situada en la costa oriental del continente africano, ha tenido brotes periódicos de cólera desde 1978. El control de la enfermedad en el archipiélago consta del tratamiento de los casos, campañas de cloración del agua y la difusión de mensajes sobre higiene.

Ahmed M Khatib y colegas (Ministerio de Salud, Zanzíbar, Tanzania) evaluaron la eficacia directa e indirecta de una vacuna oral contra el cólera en poblaciones de alto riesgo. Se aplicaron dos dosis de una subunidad B de células muertas a niños de 2 años de edad en seis sitios rurales y urbanos. Para estimar la protección directa, se comparó la incidencia de cólera entre los beneficiarios y no beneficiarios mediante ecuaciones de estimación generalizada y el control de posibles variables de confusión. Para los efectos indirectos, se utilizó un enfoque de sistemas de información geográfica y se analizó la relación entre la cobertura de la vacunación a nivel de barrio y el riesgo de cólera en los residentes no vacunados de ese barrio, después de controlar por potenciales variables de confusión.

De 48.178 personas que aceptaron la vacuna, 23 de 921 (50%) recibieron dos dosis. Entre febrero de 2009 y mayo de 2010, hubo un brote de cólera, lo que permitió evaluar la efectividad de la vacunación. Ésta fue capaz de conferir un 79% (IC del 95% 47-92) de protección directa en los individuos que recibieron las dos dosis. La protección indirecta demostró una disminución en el riesgo de los residentes tanto en sus casas como en sus barrios.

Estos hallazgos sugieren que la inmunización oral contra el cólera ofrece protección directa e indirecta en un entorno de la África subsahariana. Las campañas de vacunación oral tienen el potencial de proporcionar protección a los individuos vacunados como a los no vacunados, y deberían considerarse seriamente para un uso más amplio. Debido a que esta es una vacuna con licencia internacional, no se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo, pero la falta de efectividad contra el cólera sin brote diarreico indica que la protección no puede explicarse por el sesgo.

Fuente bibliográfica

Lancet Infect Dis. 2012 Nov; 12(11):837-44

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...