Epidemiología
Disminuir la contaminación del aire prolonga la vida
Esta investigación norteamericana demuestra la asociación entre reducciones en la contaminación atmosférica de partículas finas y mejoras en la esperanza de vida, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
En los últimos años (2000-2007), los niveles ambientales de material particulado fino (PM2.5) han decrecido como resultado de las intervenciones, pero tal caída ha tenido un ritmo más lento que en años anteriores (1980-2000). Se desconoce si estas disminuciones han podido mejorar la supervivencia y si han beneficiado por igual a todas las poblaciones.
Los autores (Departamento de Bioestadística, Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos) reunieron un conjunto de datos de 545 condados de Estados Unidos que consistía en información sobre el promedia anual de PM2.5, espectativas de vida y diversas variables de confusión para el nivel socioeconómico, el hábito de fumar y las características demográficas de los años 2000 y 2007. Se utilizaron modelos de regresión para estimar la asociación entre la reducción de PM2.5 y los cambios en la esperanza de vida entre los años 2000 y 2007.
Una reducción de 10 ug/m3 en la concentración de PM 2,5 se ligó a un incremento de la esperanza de vida media de 0,35 años (DE = 0,16 años, P = 0,033). Esta relación fue más fuerte en las zonas urbanas densamente pobladas.
En consecuencia, la reducción de PM2.5 se vio asociada con mejoras en la esperanza de vida durante el período comprendido entre 2000 y 2007. El control de la polución en la última década ha tenido impacto positivo en la salud pública.
Temas Relacionados
