https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2831.html
23 Febrero 2004

Dermatología y Venereología

Considerable mejoría del acné facial inflamatorio al tratarlo con láser de colorante pulsado

El LCP (láser de colorante pulsado) se presenta como un tratamiento eficaz del acné cuando hay presencia de atrofia y escaras, reduciendo el proceso inflamatorio hasta en un 48% después de un solo tratamiento, sugiriendo que este tipo de láser se podría desarrollar como un nuevo acercamiento terapéutico que permita el manejo simultáneo de un acné activo y la cicatrización asociada.

El acné vulgaris es una enfermedad común que suele relacionarse al aislamiento social, a dificultades en el empleo, a depresión y en casos más extremos, al suicidio, de hecho, muchos de los tratamientos hoy disponibles exponen un cierto descontento de pacientes y médicos, por cuanto, son necesarios nuevos manejos, que sean eficaces y bien tolerados. Las lesiones inflamatorias tempranas del acné están caracterizadas por la infiltración de células CD4+ T-helper-1 en el conducto pilo sebáceo que son reactivas por el Propionibacterium acnes, un comensal cutáneo común. La colonización se asocia al desarrollo de acné inflamatorio y a la resistencia antibiótica del P. acnes, que provocaría en cierta forma la falla de los tratamientos. El P. acnes es un organismo que puede ser eliminado por exposición a longitudes de onda específicas de luz, de hecho, esta fotosensibilidad de la bacteria se considera como la mejor observada por la mayoría de los individuos con acné después de una exposición a luz solar, lo que ha animado al desarrollo de fuentes artificiales de luz visible como tratamiento para esta patología dermatológica.

El láser de colorante pulsado (LCP) ha sido utilizado para el manejo del acné con presencia de cicatriz, la experiencia sugiere que mejoras a largo plazo del acné inflamatorio se pueden considerar después de un tratamiento con LCP. El objetivo para el Dr. E. D. Seaton y su equipo de colaboradores (Department of Dermatology, Hammersmith Hospital Campus, Faculty of Medicine, Imperial College, en Londres, Reino Unido) fue comparar la eficacia y la tolerabilidad del LCP en pacientes con acné facial. En un ensayo controlado, doble ciego y aleatorizado, se reclutaron a 41 adultos con acné inflamatorio, de gravedad leve a moderado, asignándose pacientes al grupo LCP (n=31) y al grupo control (n=10). Las personas se controlaban a las 2, 4, 8 y 12 semanas. Las evaluaciones primarias del resultado eran la severidad del acné después de 12 semanas y los acontecimientos adversos en cualquier momento del estudio. Las medidas secundarias fueron los cambios en el número de las lesiones después de los 3 meses y la severidad del acné en el tiempo. El análisis de la investigación se realizó por intención de tratar.

Los autores encontraron que pasadas 12 semanas después de la intervención, la severidad del acné se redujo de 3.8 (DS 1.5) a 1.9 (1.5) en el grupo con LCP y 3.6 (1.8) a 3.5 (1.9) en el grupo control (p=0.007). En general el tratamiento fue bien tolerado. El número de lesiones bajó en un 53% (19 a 64) en pacientes bajo LCP y un 9% (-16 a 38) en los controles (p=0.023), mientras que el número de lesiones con inflamatoción se redujeron en un 49% (30 a 75) en pacientes bajo LCP y en un 10% (-8 a 49) en el control (p=0.024). Las mejoras más rápidas se presentaron en las primeras 4 semanas después del tratamiento.

Se interpreta finalmente, que la terapia del acné facial inflamatorio mediante “láser de colorante pulsado” mejora sustancialmente su estado después de trascurridas 12 semanas, de hasta un 50% y sin efectos nocivos serios. Por último, para el Dr. Seaton, el tratamiento con este tipo de tecnología, se debería explorar más a fondo como un coadyuvante o alternativa a los tratamientos farmacológicos convencionales diarios.

Fuente bibliográfica

Lancet 2003; 362(9393):1347–52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...