https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2858.html
01 Marzo 2004

Desorden bronquial

Marcada relación entre alto peso al nacer y consultas de urgencias por asma en la niñez

Coincidiendo con otros reportes, un estudio canadiense señala que existe una significativa relación entre alto peso de nacimiento, no así con bajo peso, y la posibilidad de consultas de emergencia provocadas por el asma durante los primeros diez años de vida, llegándose a establecer una relación lineal entre la obesidad y esta condición respiratoria.

El asma infantil es una condición crónica común que aumenta en prevalencia y severidad, particularmente en estos menores. Entre 1987 y 1997 en el mundo occidental hubo un 57% de incremento de las hospitalizaciones por asma en los menores de 5 años y durante el mismo intervalo de años hubo un crecimiento sustancial del peso de los niños al nacer y una incidencia creciente de obesidad infantil en el mundo occidental. En base a este hecho y de que la obesidad suele promover procesos inflamatorios e impone restricciones mecánicas en la vía aérea, un sobrepeso en el nacimiento puede ser un factor de riesgo importante para el asma infantil, no obstante esta relación, aún existen muy pocos estudios al respecto. Por otra parte, se sabe que la adiposidad afecta de manera adversa a la función pulmonar disminuyendo el volumen de flujo expiratorio e induciendo el cierre prematuro de la vía aérea periférica. Además, la obesidad disminuye la función muscular pulmonar y aumenta el trabajo y el costo energético de la respiración contribuyendo a empeorar los síntomas del asma. Por último, ensayos clínicos han demostrado que los adipositos regulan la producción de varias citoquinas pro-inflamatorias como la leptina, la interleukina 6 y el factor de necrosis tumoral alfa, que se pueden localizar en el sistema respiratorio y exacerbar la inflamación de la vía aérea; los adipositos también pueden incrementar la producción y activación de los mastocitos en la vía aérea predisponiéndola al broncoespasmo.

Un estudio poblacional de cohorte, realizado en Alberta, Canadá, apuntó a determinar si el alto peso al nacer modificaría el riesgo de desarrollar asma durante la infancia, independientemente de los efectos de la prematuridad, además de describir los aspectos de la relación entre peso al nacer y el asma infantil y también determinar si factores tales como la edad, el sexo, la raza y el ingreso estarían relacionados con esta patología en edad pediátrica. Se identificaron todos los neonatos de término (>37 semanas) entre principios de abril de 1985 y finales de marzo de 1988 (n= 83.595) y se dividió la cohorte en categoría de peso al nacer: bajo (<2.5 kg), normal (2.5-4.5 kg) y alto (>4.5 kg). La cohorte fue seguida durante los siguientes 10 años y se tomaron en cuenta todas las consultas de urgencia en las que el diagnóstico principal fue el asma.

Los resultados observaron que los recién nacidos con un alto peso al nacer tenían un riesgo perceptiblemente mayor de efectuar consultas de urgencia por asma durante la niñez comparado con los recién nacidos de peso normal al nacer (riesgo relativo [RR], 1.16; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.04-1.29). La relación entre el peso de nacimiento y las consultas de emergencia para asma más allá de un peso de nacimiento de 4.5 kilogramos representó una linealidad, tal que cada incremento de 0.10 kilogramos en peso al nacer estuvo asociado a un aumento adicional de un 10% (IC del 95%, 2%-19%) en el riesgo de consultas de emergencia por asma. Otros factores también se asociaron a un riesgo elevado, tal como sexo masculino (RR, 1.26; IC del 95%, 1.22-1.30), etnias (RR, 1.20; IC del 95%, 1.11-1.29) y nivel de ingresos bajo (RR, 1.11; IC del 95%, 1.06-1.16). No se encontró ninguna relación entre bajo peso al nacer y consultas de urgencias por asma.

Las conclusiones de este estudio indican que los niños nacidos con alto peso (>4,5 Kg) tienen cerca de un 20 % más de probabilidad de una consulta de urgencia por asma durante los primeros 10 años de vida que aquellos niños que nacen con peso normal. Por cada 0,10 kg más de peso al nacer hay un aumento adicional del 10% de las probabilidades de tener una consulta de urgencia por asma, La obesidad es un estado pro-inflamatorio que aumenta la carga de asma en la comunidad y que por tanto, el alto peso al nacer es un factor de riesgo muy importante en génesis y evolución para asma infantil.

Fuente bibliográfica

Arch Ped.Adolesc Med 2004, 158(1): 60-64

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...