https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3187.html
31 Mayo 2004

Odontología y embarazo

Radiografías dentales durante el embarazo puede implicar nacimientos de niños con bajo peso

Toda mujer embarazada que se exponga a radiografías dentales, puede resultar más propensa en dar a luz a niños que pesen menos de lo normal, según un reciente estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), que relacionó radiografías dentales durante el embarazo con neonatos de bajo peso.

La relación entre las radiaciones y el bajo peso de los recién nacidos, ya había sido establecida previamente con radiografías generales, pero no específicamente con radiografías dentales. Ello principalmente dado que el diagnóstico por radiografía dental no resulta ser más que una radiación mesurable al eje hipotálamo-pituitaria-tiroides y no invasiva a órganos reproductivos o al feto, lo que proporciona una oportunidad para testar el papel que dicho eje tiene en la asociación entre el bajo peso del bebé y las radiaciones dentales, según han señalado los investigadores.

Para este estudio, se analizaron datos obtenidos de los servicios dentales de la ciudad de Washington, entre enero de 1.993 y diciembre de 2.000. Estos registros se relacionaron posteriormente con certificados de nacimiento, resultando un total de 1.117 niños bajo el peso normal (menos de 2.500 gramos), de los cuales sólo 336 eran infantes de bajo peso de término (1.501-2.499 gramos y con más de 37 semanas de gestación). Un total de 4.468 bebés (peso de nacimiento normal >2.500 gramos) fueron seleccionados como grupo de control.

Se observó que, entre aquellas mujeres que habían dado a luz a un niño de bajo peso, 21 de ellas (1,9%) habían recibido una dosis de radiación mayor de 0,4 mGy, y al compararlas con mujeres que no se expusieron a radiografías dentales, la dosis de más de 0,4 mGy en mujeres embarazadas se relacionó con un aumento promedio de la probabilidad en un 2,27% de tener niños de bajo peso (IC 95%, 1.11-4.66; P= 0.03) y además frente a una probabilidad igualmente aumentada de tener un parto prematuro, dicho porcentaje de recién nacidos bajo el peso normal se incremento en un 3,61% (95% IC, 1.46-8.92, P=0.005).

Es así, como los autores concluyen que la radiografía dental durante el embarazo se asociaría específicamente con el bajo peso del neonato al nacer. En resumen, para los investigadores, este estudio proveería evidencia suficiente para relacionar el suministro de bajas dosis de radiación a la madre durante el embarazo, en la región de la cabeza y cuello, con el nacimiento de niños con peso menor al normalmente establecido.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 Apr 28; 291(16):1987-93

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...