https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3199.html
31 Mayo 2004

Enfermedades infecciosas

La inmunoglobulina contra el tétano por vía intratecal demuestra tener varias ventajas clínicas

Los pacientes con tétano tratados con inmunoglobulina humana antitetánica a través de la ruta intratecal demuestran una mejor progresión clínica que aquellos pacientes tratados por la vía intramuscular. También ellos demuestran tener pocas complicaciones, particularmente respiratorias, necesitando menos intervenciones y con menor ocurrencia de espasmos.

El tétano es un problema de salud pública universal, con alrededor de un millón de casos al año y una mortalidad que varía entre el 6% y el 60%. Los recientes avances sobre su manejo médico se han atribuido al uso más frecuente y eficaz de tratamientos agresivos que incluyen traqueotomía, parálisis artificial y respiración artificial. Tratar el tétano mediante la neutralización de la toxina sigue siendo un aspecto polémico, especialmente por la dosificación y la vía de administración. Médicos brasileños han evaluado el efecto de la terapia intratecal con inmunoglobulina humana antitetánica sobre la progresión clínica de los pacientes y sobre la mortalidad.

La investigación se realizó a través de un ensayo controlado de selección al azar en la unidad de cuidado intensivo del hospital universitario de Pernambuco (Recife, Brasil). 120 pacientes con tétano se distribuyeron en dos grupos, a inmunoglobulina administrada intratecalmente (n = 58) y a inmunoglobulina administrada por vía intramuscular (n = 62; grupo de control). Los resultados fueron evaluados según la progresión clínica de la enfermedad, duración de la estadía en el hospital, duración de ocurrencia de espasmos, complicaciones, infección respiratoria, falla respiratoria o ventilación mecánica, duración del apoyo respiratorio y mortalidad.

Los pacientes del grupo de tratamiento intratecal demostraron una mejor progresión clínica que los del grupo control (el valor de X2 para la tendencia fue de 7.752, P = 0.005 y la diferencia en la proporción de pacientes con mejoría representó un 20%). La ocurrencia de los espasmos, la estadía en el hospital y la asistencia respiratoria fueron más cortas en los pacientes del grupo de intervención: respectivamente, 14.96, 0.0001 (diferencia en la proporción de pacientes con duración de los espasmos < a 10 días fue de un 36%); 4.56, 0.03; y 6.56, 0.01 (proporción de pacientes que necesitó apoyo < 10 días fue del 69.2% para el grupo de tratamiento y del 30.8% para el grupo control, diferencia promedio del 38%,).

Finalmente, el estudio concluye que aquellos pacientes tratados con inmunoglobulina antitetánica tenían una mejor progresión clínica cuando a éstos se les administraba la inmunoglobulina por vía intratecal en comparación con aquellos que fueron tratados por la ruta intramuscular.

Fuente bibliográfica

BMJ 2004 Mar 13; 328(7440):615-618

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...