Desarrollo intelectual y drogas
No existirÃa asociación entre exposición prenatal a la cocaÃna y futuras limitaciones intelectuales
La cocaÃna cierra rápidamente las barreras fetal y cerebral y además efecta directamente al cerebro en desarrollo. Algunos estudios han apuntado a posibles efectos negativos que tendrÃa una exposición a la cocaÃna en el útero materno para el posterior desarrollo del menor durante su primer año de vida. Un número determinado de estudios metodológicos han encontrado alguna relación entre la exposición fetal a la cocaÃna y resultados negativos de desarrollo en los primeras etapas de vida, aunque muchos otros no lo ha descrito, pero en general pocas investigaciones han documentado resultados en edad preescolar o posterior a ella. Los estudios de largo plazo son importantes porque la cocaÃna puede tener un efecto "durmiente" que no es perceptible hasta que las complejas capacidades funcionales son mensurables.
Los mecanismos compensatorios pueden aminorar los efectos negativos, mientras que las circunstancias ambientales pueden exacerbar o minimizar las secuelas de traumas tempranos en el cerebro. Los resultados de estudios con adecuados controles de las variables de confusión han cambiado significativamente, incluyendo pequeños efectos en el coeficiente intelectual (CI), ningún efecto sobre el CI, un CI más bajo sólo en varones y déficit atribuible a ambientes empobrecidos. Las variables de confusión consideradas cuando se evalúan los efectos de la cocaÃna incluyen la pertenencia étnica, bajo estrato socioeconómico, pobre cuidado prenatal, educación y coeficiente intelectual maternal bajo, enfermedades psicológicas de la madre, familias grandes y exposición a drogas, todos factores de riesgo que tienden a agruparse con el uso materno de la cocaÃna. Por otra parte, en la mayorÃa de los estudios, se ha carecido de las medidas biológicas de severidad de la exposición, lo que es importante puesto que algunos efectos negativos de la cocaÃna solamente se han demostrado con niveles más altos de exposición.
En el presente el trabajo desarrollado por especialistas del Case Western Reserve University (Estados Unidos), los investigadores evaluaron los efectos que tendrÃan en los test de nivel cognitivo aplicados a menores, una exposición prenatal a la cocaÃna y la calidad del medio ambiente en sus hogares. Participaron 376 niños, de los cuales 190 habÃan estado expuestos a la cocaÃna y 186 no. Se observó, que la exposición prenatal a la cocaÃna no se relacionaba con un menor Ãndice de coeficiente intelectual, ni con el rendimiento verbal, sin embargo, sà habÃa efectos concretos de exposición a cocaÃna prenatal en varias subescalas: los niños registraban menor habilidad aritmética y menor capacidad de ensamblaje de objetos que aquellos niños no expuestos. Igualmente, la exposición prenatal a esta droga se relacionó con una menor posibilidad de conseguir un Ãndice de coeficiente intelectual por encima de la media.
Es asà como los autores concluyen, que la exposición a la cocaÃna durante el periodo prenatal, no estarÃa asociado a un menor Ãndice de coeficiente intelectual o a un menor rendimiento verbal, pero si es posible asociarlo a un incremento en el riesgo de presentar limitaciones cognitivas especÃficas y por otro lado a una menor posibilidad en los infantes de obtener un Ãndice de coeficiente intelectual por encima de la media. Aunque un positivo medio ambiente en el hogar, podrÃa estar ligado a la mejora de los Ãndices de coeficiente intelectual en algunos de estos niños que habÃan sido objeto de estudio.
Fuente bibliográfica
JAMA 2004 May 26; 291(20):2448-56