https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3980.html
04 Octubre 2004

Urología

La survivina es un marcador desfavorable para el cáncer de próstata

Si bien la expresión del gen de la survivina puede ser un acontecimiento común en muchos tipos de cáncer, este estudio demostraría que la existencia de altos niveles de la proteína, sugieren una asociación directa con la progresión y la agresividad del cáncer prostático.

El survivina es un nuevo miembro de la familia de los inhibidores de la apoptosis celular que se expresa fundamentalmente en el tejido fetal aunque también se le encuentra en muchos cánceres humanos, su acción se manifiesta en la inducción y en los efectores terminales de la apoptosis. Se le ha relacionado con una pobre sobreviva por lo que se piensa puede servir como marcador de tumores. Si bien ya se ha reporado la expresión de la survivina en el cáncer prostático o en líneas celulares tales como LNCap, PC3 y DU14511, el significado clínico de su expresión y la correlación con la agresividad biológica en este cáncer aún es poco claro.

El presente trabajo (Hirofumi Kishi y colaboradores, Departamento de Urología, Escuela de Medicina de la Universidad de Shimane, Izumo, Japón) trata de ver la importancia de la survivina en el cáncer prostático, en especial su capacidad de pronóstico en las distintas etapas patológicas del tumor en pacientes operados. Se estudiaron 150 pacientes a los que se les había efectuado una prostatectomía radical por cáncer órgano confinado en el Hospital Universitario de Shimane, entre junio de 1998 y diciembre del año 2002. A estos pacientes no se les había efectuado ningún tipo de tratamiento previo a la operación. Las muestras se compararon con 80 casos de próstata sin cáncer. Para determinar la agresividad del tumor se usaron como parámetros la clasificación TNM, el tiempo de doblaje del antígeno y el Gleason. Para estudiar la expresión ARNm de la survivina se utilizó la transcriptasa reversa de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), y las tensiones inmuno-histoquímicas como índice de actividad proliferativa y el estudio de las cadenas simples de ADN, como índice de apoptosis.

De 82 muestras de cáncer prostático 68 (82.9%) y 47 (58.8%) de 80 controles exhibieron niveles perceptibles de ARNm de survivina. Aunque se dice que la expresión de la survivina no se produce en tejidos normales, sin embargo en este trabajo pudo detectarse en el 58% de los tejidos prostáticos normales. Esto depende fundamentalmente de la sensibilidad de la RT-PCR. El significado de la survivina en tejidos normales está en estudio y está por verse si representa un riesgo potencial en el desarrollo del cáncer. Se comprobó una expresión mucho mayor de survivina en adenocarcinoma prostático con alto estado patológico ganglios positivos y márgenes positivos, por lo que se cree tenga que ver con la progresión del tumor.

Por ahora, la conclusión de este estudio sería que aquellos pacientes con una alta expresión del gen survivina requieren un control más estricto de recaídas humorales o recidivas tumorales, ya que el grado de expresión está relacionado con la progresión y la agresividad del cáncer de la próstata.

Fuente bibliográfica

J Urol 2004 May; 171(5):1855-60

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...