https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4203.html
25 Octubre 2004

Salud pública

Multivitamínicos retrasan la progresión del VIH y reducen sus complicaciones

La suplementación multivitamínica con el complejo formado por las vitaminas B, C y E, retrasan significativamente la progresión de la enfermedad en mujeres infectadas por VIH, así como también otras medidas de progresión. La vitamina A sola tiene efectos más débiles no perceptiblemente diferentes al placebo.

A fines de 2003, unos 40 millones de personas en el mundo se habían infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), muchos ya con síntomas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Menos del 8 por ciento de unos 6 millones de pacientes con enfermedad avanzada recibieron tratamiento antiretroviral. Por otra parte, los suplementos con micro nutrientes han sido propuestos como inmunomoduladores de bajo costo que pueden retardar la progresión de la enfermedad. Si son eficaces, los suplementos podrían retrasar el inicio de fases más avanzadas de la enfermedad y de la necesidad de terapia antiretroviral, ahorrando medicamentos para cuando sean más necesarios, minimizando costes y acontecimientos adversos relacionados a las drogas.

Por lo anterior, investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), examinaron el efecto de los suplementos de micro nutrientes (vitamina A sola, multivitaminas que incluían al complejo B, C y E, y multivitaminas más vitamina A) en la progresión clínica de la enfermedad, en las complicaciones relacionadas al VIH, en las concentraciones de células CD4+ y en la carga viral en mujeres VIH positivas de Tanzania. Se alistaron finalmente a 1078 embarazadas infectadas por VIH en un ensayo doble ciego, placebo controlado, para examinar los efectos de los suplementos dados diariamente.

De 271 mujeres que recibieron multivitaminas, 67 presentaron progresión de la enfermedad a la etapa 4 de la OMS o habían muerto - resultado primario - con respecto a las 83 de 267 mujeres que recibieron placebo (24.7% versus 31.1%; riesgo relativo de 0.71; IC de 95%, 0.51 a 0.98; P = 0.04). Este régimen también estuvo asociado a reducciones en el riesgo relativo de muerte relacionada con el SIDA (0.73; IC de 95 por ciento, 0.51 a 1.04; P = 0.09), progresión a la etapa 4 de la OMS (0.50), o progresión a la etapa 3 o mayor (0.72). Los multivitamínicos también dieron lugar a valores de las células CD4+ y CD8+ considerablemente más altos y a cargas virales perceptiblemente más bajas. Los efectos de recibir sólo vitamina A fueron bastante menores y en general no fueron diferentes comparados con placebo. Incluso, la adición de vitamina A al régimen multivitamínico redujo la ventaja con respecto a algunos de los puntos finales examinados.

En conclusión, los suplementos con vitaminas retrasan la progresión de la enfermedad por VIH, proporcionan medios eficaces y económicos que permiten el retraso de iniciación de la terapia antiretroviral en mujeres infectadas.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004 Jul 1;351(1):23-32

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...