https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4244.html
01 Noviembre 2004

Dermatología y Venereología

Potenciales beneficiosos de los rayos UVA en afecciones dermatológicas

Considerando una extensa gama de estudios clínicos y experimentales, se puede concluir que se han desarrollado simultáneamente diversos regímenes de fototerapia con UVA, bien tolerados y beneficiosos, para el tratamiento de una variada gama de enfermedades escleróticas de la piel.

A diferencia de las radiaciones UVB que pueden penetrar hasta la dermis papilar, longitudes de onda más largas de UVA tienen la capacidad de alcanzar también el subcutis. Por consiguiente, debido a su poca actividad antiproliferativa, la irradiación UVB no se ha establecido como tratamiento en los desórdenes escleróticos a excepción de casos ocasionales. Es así, que el tratamiento mediante rayos UVA, UVA1 y PUVA se ha descrito como una opción terapéutica alternativa/adyuvante en un buen número de enfermedades inflamatorias y malignas de la piel. Sin embargo, es raro encontrar estudios controlados que hayan investigado la eficacia de la irradiación UVA en enfermedades del tejido conectivo y en los desórdenes relacionados. Por lo tanto, esta revisión sistemática realizada por dermatólogos alemanes (Departamento de Dermatología, Universidad de Bochum, Alemania), examina las diversas modalidades de la fototerapia UVA en el manejo de enfermedades del tejido conectivo y de los desórdenes relacionados. El equipo liderado por el Dr. Frank Breuckmann analizó la base de datos Medline (enero de 1966 a abril de 2004), repasando la bibliografía ligada con acercamientos terapéuticos establecidos e innovadores sobre irradiación a través de los rayos UVA, UVA1 y fotoquimioterapia PUVA en una variedad de diversas patologías del tejido conectivo.

Según los resultados de la revisión, existen potenciales vías de acción que incluyen la inmunomodulación de procesos inflamatorios, la inducción de colagenasas y la iniciación de apoptosis. Aunque llevan implícito el riesgo de carcinogénesis, fotoenvejecimiento o exacerbación inducida por UV, la fototerapia UVA parece exhibir un cociente aceptable de riesgo/beneficio, por lo menos en la esclerosis sistémica, escleroderma localizado, liquen escleroso y atrófico extragenital, esclerodermia en reacción injerto contra huésped, lupus eritematoso y en un número considerable de rarezas escleróticas.

Finalmente, las conclusiones señalan que de acuerdo con datos recuperados de la literatura, la exposición terapéutica de UVA parece ser eficaz en enfermedades del tejido conectivo y en los desórdenes que suelen estar relacionados. Sin embargo, son necesarias investigaciones mejor controladas para así establecer un catálogo neto de indicaciones. Además, la fototerapia UVA también puede ser considerada como tratamiento opcional en formas cutáneas y sistémicas del lupus eritematoso, aunque en general los mecanismos de acción son difíciles de entender.

Fuente bibliográfica

BMC Dermatol 2004 Sep 20; 4(1):11

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...