Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4411.html
13 Diciembre 2004

Dermatología y Venereología

Aplicación tópica de vitamina C tendría fuerte acción antienvejecimiento

  • Aplicación tópica de vitamina C tendría fuerte acción antienvejecimiento
Estos resultados sugieren que la vitamina C en forma tópica podría tener un poderoso efecto contra el envejecimiento al corregir las pérdidas estructurales y funcionales asociadas al debilitamiento de la piel.

Una característica constante del envejecimiento de la piel es el aplanamiento de las papilas dermoepidérmicas, evidenciado histológicamente con la desaparición de las proyecciones papilares. En las imágenes confocales las papilas dérmicas aparecen como círculos oscuros rodeados por anillos brillantes de células basales las que contienen pigmentos altamente reflexivos. La densidad de estas entidades funcionales se puede evaluar de forma más exacta por microscopía confocal que por histología convencional, con este tipo de microscopía es más conveniente construir una imagen tridimensional. En piel extremadamente envejecida, las papilas virtualmente desaparecen y la unión con la epidermis atrófica es una línea recta a diferencia de las ondulaciones en la piel joven. La dermis papilar también adelgaza junto con una pérdida de la capilaridad.

La información evolutiva ha demostrado que una mutación genética dio lugar a la pérdida de la capacidad, en los seres humanos y en otras especies animales, de sintetizar vitamina C. El principal mecanismo en los síntomas del escorbuto parece ser la inestabilidad de formas no hidroxiladas de colágeno, pues la vitamina C es necesaria para la hidroxilación de la prolina. Existe evidencia de que la vitamina C tópica puedo ser beneficiosa en varias condiciones, por ejemplo, se ha divulgado que tiene la capacidad de mejorar diversos tipos de heridas. Autores como D. Roshchupkin han demostrado que la vitamina C tópica es protectora contra los efectos inmediatos de la radiación ultravioleta en la piel humana, además, protege contra la carcinogénesis inducida por ultra-violeta. Los niveles de vitamina C en la piel disminuyen con la edad, especialmente en la epidermis. La vitamina C tópica aumentaría los niveles de los ARNm de los colágenos I y III, y también se ha demostrado el potencial del ácido ascórbico para mejorar el aspecto clínico del foto-envejecimiento y de reducir las arrugas faciales.

K. Sauermann y colaboradores (Hamburgo, Alemania), evaluaron el efecto de la aplicación de vitamina C tópica. La dependencia a la edad a través del índice papilar fue determinada por microscopía láser confocal en 3 diferentes categorías de edad. Además, determinaron el efecto de una forma tópica que contenía vitamina C al 3% versus uso diario de placebo en el antebrazo de 33 mujeres y durante cuatro meses. Finalmente, hubo disminuciones significativas del índice papilar lo que demostraba una clara dependencia a la edad. La vitamina C tópica dio lugar a un aumento significativo en la densidad de las papilas dérmicas desde las 4 semanas hacia adelante. La disminución del índice papilar fue más pronunciada en los grupos más jóvenes (18 a 25 años) y de mediana edad (40 a 50 años) que entre el grupo de mayor edad (65 a 80 años).

En conclusión, la vitamina C tiene el potencial de realzar la densidad de las papilas dérmicas, quizás a través del mecanismo de angiogénesis. La presentación tópica puede tener efectos terapéuticos para correcciones parciales de los cambios estructurales regresivos asociados a procesos de envejecimiento.

Fuente bibliográfica

BMC Dermatol 2004 Sep 29; 4(1):13

Aplicación tópica de vitamina C tendría fuerte acción antienvejecimiento

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...