https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4503.html
24 Enero 2005

Psiquiatría

Estrecha relación entre edad de concepción y esquizofrenia en los hijos

Hay una asociación muy fuerte entre la edad paterna al momento de la fecundación y esquizofrenia en hijos, la cual no se debería a factores sociodemográficos, de nacimiento, antecedentes familiares o socioeconómicos de los progenitores. Además esta relación se da particularmente en personas sin historia familiar de la enfermedad.

Aumenta la evidencia de que ciertos factores que operan en diversos momentos de la vida contribuirían a incrementar el riesgo de esquizofrenia, de hecho, últimamente las investigaciones se han centrado en evaluar la influencia de la edad paternal en la concepción. Se sabe que la avanzada edad de los padres estaría asociada a varios desórdenes, incluyendo cáncer y acondroplasia, además se piensa que dicha edad provocaría mutaciones esporádicas en células germinales masculinas. Un estudio estimó que alrededor del 26.6% de los casos de esquizofrenia se podrían atribuir a la longevidad de los padres. Se ha sugerido que si tal asociación se debía a las mutaciones, los casos esporádicos de esquizofrenia mostrarían una relación más fuerte con una mayor edad paternal comparada con los casos en personas de reconocidos antecedentes familiares para el desorden. Sin embargo, hasta la fecha los estudios han sido demasiado pequeños como para explorar completamente las interacciones con otros factores de riesgo o no haber determinado los factores de confusión que pudiesen contribuir a las asociaciones observadas.

Utilizando una base de datos sueca, docentes de la Unidad Académica de Psiquiatría de la Universidad de Bristol (Reino Unido), investigaron la posible asociación entre la edad de los padres y la esquizofrenia en sus descendientes, y en particular, que tal relación no se pudiese confundir por exposiciones relacionadas al nacimiento, a factores socioeconómicos, a antecedentes familiares de psicosis y a muerte parental temprana. También investigaron si algunas asociaciones se diferenciaron en lo referente a los antecedentes familiares, a género, a peso de nacimiento y al Apgar. Los dos últimos porque se han identificado como posibles factores de riesgo ambientales y se ha presumido que en presencia de predisposición genética, tales factores podrían conducir a la manifestación clínica de la esquizofrenia. Seguidamente, se analizó a una cohorte de 754.330 personas entre 1973 y 1980 y los resultados se determinaron según admisión hospitalaria con o sin esquizofrenia o con psicosis no afectiva.

Después del ajuste para exposiciones relacionadas al nacimiento, a factores socioeconómicos, a antecedentes familiares de psicosis y a mortalidad parental temprana, el cociente global de peligro por cada aumento en 10 años de edad en los padres fue de 1.47 (1.23 a 1.76, IC del 95%) para la esquizofrenia y 1.12 (0.98 a 1.29) para la psicosis no esquizofrénica y no afectiva. La relación entre la edad de los padres y la esquizofrenia se dio en aquellos individuos sin antecedentes familiares del desorden (riesgo de 1.60 por cada 10 años de edad paternal, 1.32 a 1.92) pero no en las personas con antecedentes familiares (0.91, 0.44 a 1.89, P = 0.04 para la interacción).

En conclusión, la avanzada edad de los padres en el momento de la procreación es un importante factor de riesgo independiente para la esquizofrenia. El estrecho vínculo entre la edad paternal y la esquizofrenia en personas sin antecedentes familiares proporciona evidencia adicional de que la acumulación de mutaciones en el esperma contribuye a un mayor riesgo de esquizofrenia.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2004 Nov 6; 329(7474):1070

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...