https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4540.html
21 Febrero 2005

Medicina interna

Esquemas complejos de medicación no afectan a la terapia con estatinas

Terapias efectivas para enfermedades crónicas requieren una adherencia diaria a la medicación durante prolongados periodos de tiempo. Si bien este estudio demostró que la adherencia a tratamientos con estatinas fue generalmente adecuado, tratamientos complejos pueden representar una barrera para tal apego.

El envejecimiento de la población y el predominio de enfermedades crónicas tales como hipertensión, diabetes e insuficiencia cardíaca, ha originado que muchos pacientes estarán bajo múltiples regímenes de medicamento. Por ejemplo, muchas personas con diabetes requieren agentes hipoglicemiantes, antihipertensivos, hipercolesterolémicos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y aspirinas diarias. El tratamiento de la falla cardíaca requiere medicación semejantemente compleja. Las estatinas han demostrado reducir los eventos cardiovasculares en estudios de prevención. Esta clase de medicamentos se toman una vez al día y los pacientes continúan la terapia indefinidamente, sin embargo, varias fuentes de información han demostrado que fuera del ensayo clínico, muchos tienen una adherencia diaria sub-óptima e índices bajos de persistencia a largo plazo. La carga de medicación con otras medicinas concurrentemente prescritas se ha sugerido como un catalizador de la falta de adherencia y persistencia al uso de estatinas. Diversos estudios han demostrado que para una persona, la adherencia y persistencia en el tiempo declinan con el aumento de las dosis diarias prescritas, pero no está claro si el apego disminuye en pacientes que toman múltiples medicamentos. Dos estudios que se centraron en la adherencia a las estatinas en poblaciones mayores encontraron que un número creciente de prescripciones para otras medicinas estuvo asociado a un menor apego a las primeras.

Por lo tanto, es importante determinar el impacto de la polifarmacia en la adherencia a la medicación. El rechazo para aumentar la carga de medicación de un paciente ha sido señalado como un factor que evita que los médicos agreguen otros principios indicados (tales como las estatinas) a regímenes ya complejos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, Estados Unidos) utilizaron una base de datos de farmacia con 2.3 millones de prescripciones realizadas durante tres años para probar que la adherencia a los esquemas de tratamiento se ven reducidos en los pacientes que toman diversas medicinas. Entonces, para determinar la relación entre el número de medicamentos concurrentemente prescritos y la adherencia a las estatinas, analizaron una cohorte de 5.488 personas que inicio terapia hipercolesterolémica entre julio de 1999 y junio de 2002. Se determinaron 2 parámetros de adherencia: (1) DMA ([número total de píldoras dispensadas/número total de días entre la primera y la última prescripción] x100) y (2) recambio persistente (RP), meses consecutivos de recambio después de la prescripción inicial.

Los resultaron señalaron que la cohorte estuvo compuesta por un 61.6% de hombres, con un promedio de edad de 52.7 +/- 9.3 años. Los pacientes fueron recetados como promedio en 2.9 +/- 2 medicamentos (rango, 1-13), con una media de adherencia del 82.1% +/- 26.5%. En 12 meses, sólo el 68% de los individuos continuó con la prescripción de estatinas. Después de controlar para edad, ingresos y tratamiento para la hipertensión o enfermedad cardíaca isquémica, un mayor número de medicamentos conjuntamente prescritos estuvo significativamente asociado con una mejor adherencia (P = 0.005) y a un recambio persistente más largo (P = 0.03).

En conclusión, la adherencia a las estatinas fue generalmente adecuada, pero el RP fue sub-óptimo. Los pacientes con medicinas más concurrentemente prescritas tenían una adherencia más alta y mejor RP, incluso después del ajuste según factores demográficos y comorbilidad cardiovascular. Los médicos no deberían disuadirse a iniciar una terapia con estatinas por la complejidad médica del régimen sino deberían estar atentos a la falta de persistencia de la terapia, particularmente en pacientes jóvenes y sanos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2004 Nov 22; 164(21):2343-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...