Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4685.html
14 Marzo 2005

Psiquiatría

A menor coeficiente intelectual mayor riesgo de suicidio

  • A menor coeficiente intelectual mayor riesgo de suicidio
Investigadores del Departamento de Medicina Social de la Universidad de Bristol (Reino Unido), encontraron que en los hombres existe una fuerte relación lineal entre resultados de pruebas de inteligencia y suicidio. La asociación parece ser mediada en parte por sus logros educativos o la de sus padres.

Un deteriorado neurodesarrollo podría aumentar el riesgo de varios desórdenes psiquiátricos. Bajo rendimiento en pruebas de función cognoscitiva se asocia a un riesgo creciente de depresión y de psicosis. La interpretación de estos resultados se ve obstaculizada por la posibilidad de que la enfermedad mental preexistente puede influenciar el funcionamiento de las evaluaciones (causalidad reversa). Además, el desempeño durante las entrevistas psiquiátricas podría estar afectado por la inteligencia del individuo. Pocos estudios han examinado las asociaciones de desempeño en pruebas de la inteligencia con el suicidio, y los subsiguientes resultados se consideran conflictivos. Un estudio en conscriptos israelíes sugirió que quienes se habían suicidado tenían grados intermedios de inteligencia, aunque lo contrario fue divulgado entre reclutas australianos. En una cohorte de hombres suecos, la "capacidad intelectual" estuvo inversamente asociada al riesgo de suicidio, aunque esta relación se atenuó después del ajuste para las medidas de conducta y de personalidad. Por último, en una investigación más reciente de reclutas suecos, se encontró una asociación inversa entre resultados de pruebas de inteligencia y daño no fatal.

El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre los resultados de pruebas de inteligencia, registrados en exámenes médicos durante el reclutamiento de hombres suecos (987.308) entre los años 1968 y 94, y el riesgo subsiguiente de suicidio. Cuatro pruebas fueron realizadas en las habilidades de la lógica, la lengua, espaciales y técnicas.

Ocurrieron 2.811 suicidios durante el seguimiento. El riesgo de suicidio fue de dos a tres veces superior en aquellos con rendimientos más bajos comparado con individuos que obtuvieron resultados más altos. Las asociaciones más fuertes fueron evaluadas con pruebas de lógica: por cada aumento de unidad en las pruebas el riesgo de suicidio disminuyó en un 12% (IC 95%, 10% a 14%). La asociación fue levemente atenuada sólo cuando se controló para el nivel socioeconómico de los padres. Los riesgos más grandes se dieron entre descendientes de padres pocos instruidos.

Finalmente, el estudio interpreta que el desempeño en pruebas de inteligencia se relaciona fuertemente con el riesgo subsecuente de suicidio. Esto podría deberse al rol de la capacidad cognoscitiva en la etiología del desorden mental o en la capacidad de los individuos para solucionar los problemas en una crisis aguda o en una enfermedad mental.

Fuente bibliográfica

BMJ 2005 Jan 22; 330(7484):167-171

A menor coeficiente intelectual mayor riesgo de suicidio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...