https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5117.html
27 Junio 2005

Traumatología

Hemicallotasis demuestra ventajas en pacientes con osteoartritis de rodilla

La osteotomía tibial por hemicallotasis concede un muy buen manejo del dolor, de la función y de la calidad de vida en personas operadas, optimización que persiste sobre los dos años. La mayoría de los beneficios aparecen inmediatamente en el período postoperatorio cuando la fijación externa aún no es retirada.

La osteotomía de la tibia es un tratamiento dirigido a pacientes jóvenes y/o físicamente activos que sufren de osteoartritis de rodilla. La osteotomía abierta mediante la técnica hemicallotasis incluye el uso de fijación externa y su utilización tiene grandes ventajas, como conceder tempranamente la movilización y la oportuna corrección. Sin embargo, la hemicallotasis también se ha descrito como un procedimiento incómodo para el paciente. El objetivo de este estudio (Departamento de Ortopedia, Hospital universitario de Lund, Suecia), fue evaluar prospectívamente resultados relevantes para los pacientes durante los 2 primeros años después de la cirugía. En el estudio no controlado, cincuenta y ocho pacientes, 30 hombres y a 28 mujeres (54 años de promedio), fueron operados con la técnica y evaluados a través de la escala KOOS (por sus siglas en inglés, Knee injury and Osteoarthritis Outcome Score) durante el periodo de fijación externa, una semana después del retiro de la fijación, a los 6 meses, uno y dos años después.

A los dos años de seguimiento, todos los valores de KOOS fueron mejorados (p < 0.001), sobre todo respecto al dolor (41-80, dentro de rangos de 0 a 100) y a la calidad de vida relacionada con la rodilla (21-61, también entre 0 a 100), ambas comparadas con el estado preoperativo. También se observaron mejoras significativas para el dolor, funcionalidad, calidad de vida y otros síntomas, durante el período de manejo con la fijación externa (promedio 98±18). Exigencias como arrodillarse, ponerse en cuclillas, saltar y correr, respondieron inmediatamente bien después de la extracción del dispositivo externo y de los pernos.

En conclusión, la osteotomía de la tibia por la técnica de hemicallotasis permite mejorar notoriamente el dolor, la función y la calidad de vida de los pacientes, mejora que persiste a los dos años de evaluación. Asombrosamente, la recuperación ocurría durante el período postoperatorio inmediato.

Fuente bibliográfica

BMC Musculoskelet Disord. 2005 Apr 5; 6(1):18

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...