Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/520.html
14 Febrero 2003

Tabaco

El hábito de fumar se asocia con mayor frecuencia de dolores musculoesqueléticos

  • El hábito de fumar se asocia con mayor  frecuencia de dolores musculoesqueléticos
Estudio recientemente publicado señala que la presencia de dolores de espalda, extremidades superiores e inferiores, cabeza y cuello es más frecuente en fumadores.

El objetivo de este estudio fue explorar la posible relación entre personas con hábito de fumar y la presencia de sintomatología dolorosa musculoesquelética en distintas zonas del cuerpo, todo ello considerando trabajos anteriores que ya señalaban, aunque no de manera coincidente, la existencia de tal relación.

En esta oportunidad, investigadores ingleses desarrollaron un cuestionario que fue enviado vía correo electrónico a 21.201 adultos entre 16-64 años, seleccionados de 34 registros generales británicos. Respondieron la encuesta 12.907 personas (58%). El cuestionario contenía preguntas relativas al hábito de fumar y a la presencia o no de algún dolor musculoesquelético durante los 12 últimos meses. De los que contestaron la encuesta, 6.513 sujetos habían sido fumadores alguna vez y de ellos 3.184 lo eran actualmente. El hábito de fumar fue correlacionado con edad, sexo, nivel socioeconómico, cefalea, cansancio, estrés y trabajo físico.

Luego de realizados los análisis y las correcciones tendientes a eliminar los sesgos, se obtuvo como resultado que los fumadores y ex fumadores presentan con mayor frecuencia dolores, si se los compara con sujetos que no fuman. Esta asociación se corroboró para ambos sexos.

Los investigadores concluyen que efectivamente se observa una mayor frecuencia de cuadros dolorosos en relación al uso de tabaco, aun en ex fumadores, no obstante el número de casos es mayor en sujetos actualmente fumadores. Sugieren además como hipótesis causales, un efecto farmacológico del tabaco capaz de modificar el umbral del dolor, o bien que las personas con bajo umbral para reportar dolor o enfermedad podrían ser más proclives a fumar.

Finalmente sugieren que estos hallazgos podrían ser relevantes al momento de ayudar a las personas a dejar de fumar - aún cuando existen múltiples motivos sanitarios para ello, con independencia de su asociación o no con el dolor – y permitirán comprender mejor los posibles mecanismos involucrados en muchos cuadros de dolor musculoesquelético inespecífico de frecuente consulta.

Fuente bibliográfica

Ann Rheum Dis 2003; 62: 33-36

El hábito de fumar se asocia con mayor  frecuencia de dolores musculoesqueléticos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...