Reumatología
La fisioterapia no sería fundamental en el manejo inicial del lumbago
En el Reino Unido es común que los médicos de atención primaria traten los lumbagos con fisioterapia siendo que si los tratasen con analgésicos podrían seguir en actividad sin necesidad de licencias. El lumbago también puede tener origen en causas psicológicas o de estrés laboral. Es así como un tratamiento de segundo nivel, en los que se presta atención a los factores psicosociales, consigue disminuir la incapacidad de los lumbagos crónicos, permitiéndoles a los pacientes volver al trabajo. Sin embargo, estos tratamientos son largos, multidisciplinarios y caros y por lo tanto, impracticables en todos las personas con dolor lumbar. Investigadores ingleses hicieron un estudio aleatorio para comparar la efectividad de dos programas. Un grupo se trató sólo con analgésicos y el otro con fisioterapia.
Este estudio se hizo en pacientes de 28 consultorios en North Staffordshire (Reino Unido) con edades entre 18 y 64 años, que consultaron por lumbago de no más de 12 semanas de duración. Se estudiaron 544 individuos, de los cuales se seleccionaron 402, la mitad se sometió a tratamiento médico del dolor y la otra mitad al tratamiento fisioterápico. Los pacientes con la condición menor a 12 semanas correspondían al 20% de los lumbagos. A todos se los sometió a un plan que incluía un cuestionario, ejercicios, explicación de las causas del lumbago, las consecuencias de la limitación en el trabajo o labores del hogar, aprender a superar el temor y como volver progresivamente al trabajo.
El tratamiento fisioterápico se hizo de acuerdo a un protocolo especialmente designado por 3 especialistas que habían completado un curso de post grado, en que aprendieron las mejores técnicas manuales para la fisioterapia de la columna. Los pacientes fueron evaluados de acuerdo a su sintomatología a los 3 meses y a los 12 meses. Se usó entre otros, el cuestionario de autoreferencia de Roland y Morris para medir la capacidad funcional. En cuanto a la parte psicológica, como depresión y malestar general, el cuestionario utilizado fue el de Zung para la percepción de disfuncionabilidad psicológica. Los resultados clínicos no variaron a los 3 ó 12 meses en ambos grupos, lo que se consideró de alto valor ya que los tratantes actuaban sin saber qué se pretendía con cualquiera de los métodos terapéuticos empleados.
Este estudio llega a la conclusión de que la fisioterapia no es esencial en un tratamiento inicial de lumbago subagudo. El tratamiento médico del dolor fue más corto y los casos en que requirieron tratamientos de segundo nivel fueron pocos, por lo que se sugiere como tratamiento eficiente de primera línea.
Fuente bibliográfica
Lancet. 2005 Jun 28; 365(9476):2024-30