Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5459.html
22 Agosto 2005

Medicina interna

Alendronato reduce peligro de fracturas relacionadas con la osteoporosis

  • Alendronato reduce peligro de fracturas relacionadas con la osteoporosis
Análisis de datos a partir de 3658 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis alistadas en un ensayo para la intervención de fracturas demostraron que el alendronato es muy eficaz en la reducción del riesgo de fracturas osteoporóticas sintomáticas a través de un extenso rango de edades.

Las fracturas relacionadas con la osteoporosis siguen siendo una causa significativa de morbilidad en personas de avanzada edad. Varios agentes antiresortivos han sido aprobados por la FDA para el tratamiento de la patología en mujeres posmenopáusicas, incluyendo al alendronato. En el Estudio de intervención de fractura (FIT, por sus siglas en inglés), el alendronato fue capaz de reducir la incidencia de fracturas vertebrales y clínicas en mujeres posmenopáusicas con fractura vertebral previa y sin fractura vertebral pero con osteoporosis, esta última definida como la densidad de masa ósea del cuello femoral igual o menor a -2.5. La mayoría de los estudios en osteoporosis han examinado el riesgo relativo de fractura basado en la duración completa de los tratamientos. Ya que los pacientes tienden a presentar mayores peligros de fracturas osteoporóticas, Marc Hochberg, y colaboradores (Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore, Estados Unidos), examinaron el efecto del alendronato para el riesgo relativo de fracturas en términos de edad.

Los autores estudiaron a 3658 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis de 55 a 80 años de edad en un ensayo de selección al azar, doble ciego y placebo-controlado. Los pacientes fueron tratados con placebo o con alendronato en dosis diaria de 5mg por 2 años para después cambiar a 10mg por 1 a 2.5 años adicionales, y monitoreados para fracturas clínicas.

Las reducciones del riesgo relativo para la cadera, espina dorsal y las fracturas de muñeca fueron constantes a través de las diversas categorías de edad, sin evidencia de declinación en los más viejos. Específicamente, el alendronato redujo el riesgo de fractura de cadera en un 53% (riesgo relativo [RR] = 0.47; 95% IC = 0.27-0.81; p < 0.01), en un 45% en la espina dorsal (RR = 0.55; 95% IC = 0.37-0.83; p < 0.01), y en un 31% en muñeca (RR = 0.69; 95% IC = 0.50-0.98; p = 0.038). Además, el alendronato produjo una significativa reducción del riesgo en un 40% (RR = 0.60; 95% IC = 0.47-0.77; p < 0.01) para acontecimientos de fracturas compuestas de cadera, espina dorsal y muñeca. Como consecuencia del modelo estadístico, la reducción aún mayor del riesgo absoluto con alendronato se debió al elevado peligro de fractura en el grupo placebo mientras éste avanzaba en edad.

En conclusión, según los autores de la investigación, estos datos demostrarían que el alendronato es eficaz en la reducción del riesgo de fracturas osteoporóticas sintomáticas a través de un espectro de edades. La eficacia es algo mayor en pacientes con valor del cuello femoral < a -2.5 que en aquellos con valor < a -2.0.

Fuente bibliográfica

J Bone Miner Res. 2005 Jun; 20(6):971-6

Alendronato reduce peligro de fracturas relacionadas con la osteoporosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...