Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5568.html
06 Octubre 2005

Neurología

Fuerte asociación entre debilitación cognitiva e inhabilidad física en la esclerosis múltiple

  • Fuerte asociación entre debilitación cognitiva e inhabilidad física en la esclerosis múltiple
Los resultados indican una estrecha y definitiva asociación entre la debilitación cognoscitiva y la inhabilidad física en los pacientes con esclerosis múltiple, incluso de mayor rango que lo reportado típicamente por otros estudios.

Estudios longitudinales proporcionan el mejor método para examinar si la función cognoscitiva cambia sobre el curso de la esclerosis múltiple (EM) y, si es así, si su historia natural sigue una vía paralela a la inhabilidad física. Sin embargo, los resultados de estas investigaciones han sido contradictorios. Algunos indican pequeños cambios del estado cognoscitivo en un cierto plazo, otros divulgan declinaciones del tal desempeño en un considerable porcentaje de pacientes observados. Por ejemplo, se ha encontrado que el predominio de la disfunción cognoscitiva aumenta de 26% al 56% en muestras de pacientes con EM en un período de diez años. Además, el incremento se asocia a incapacidad física y al curso progresivo de la enfermedad. Los estudios longitudinales se caracterizan por problemas metodológicos tales como pequeños tamaños de muestra, variaciones en los intervalos de la contra-prueba y en las medidas utilizadas sobre el curso del estudio. Estos problemas pueden explicar fácilmente muchas de las variaciones de los resultados longitudinales.

El actual estudio ofrece una evaluación de esta relación con una muestra más representativa de pacientes con esclerosis múltiple que investigaciones anteriores. Esto permitió realizar a los autores (Departamento de Neurología, Universidad de Kansas, Estados Unidos) un variado número de análisis así como también, examinar la debilitación cognoscitiva en diversos tipos de EM. Se estudiaron 253 pacientes que se atendían en una clínica especializada respecto a inhabilidad física mediante escalas de estados de incapacidad y a la debilitación cognoscitiva usando una batería de pruebas neuropsicológicas.

Los resultados indicaron que la inhabilidad física se correlacionó con la duración de la enfermedad; y la debilitación cognoscitiva no. Ahora, virtualmente todas las medidas derivadas de la batería cognoscitiva estuvieron correlacionadas significativamente con inhabilidad física. Tres medidas de la velocidad de tratamiento de la información y una memoria verbal tardía fueron los únicos predictores del estado de inhabilidad. La relación entre debilitación cognoscitiva e inhabilidad física fue equivalente para los pacientes con menos de 3 años versus una duración más larga de la enfermedad (mayor de 10). La debilitación cognoscitiva se correlacionó con la tasa de progresión de la incapacidad según lo reflejado por el índice de progresión.

En conclusión, la debilitación cognitiva se asoció estrechamente a discapacidad física. Esta relación parece ser estable a través de la duración de la EM, aunque la conclusión se deba al diseño transversalmente del estudio. Atención adicional se debería prestar a la debilitación cognoscitiva como posible predictor de la caída física de los pacientes.

Fuente bibliográfica

Mult Scler. 2005 Aug; 11(4):469-76

Fuerte asociación entre debilitación cognitiva e inhabilidad física en la esclerosis múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...