https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5933.html
10 Octubre 2005

Neurociencia

Proteína restauraría el crecimiento del cabello en casos de calvicie

Estudio norteamericano confirmó la existencia de una proteína de la calvicie androgénica (HR) y de su relación con la regeneración del folículo. Esto proporciona evidencia respecto a que en condiciones normales la proteína regularía este proceso reprimiendo la expresión de un inhibidor que a su vez obstaculiza el crecimiento de pelo nuevo.

El pelo se mantiene mediante un proceso cíclico que incluye la regeneración periódica de los folículos. El ciclo consiste en tres etapas definidas: fase de crecimiento o anágeno; fase de transición o catágeno; y fase de reposo o telógeno. El crecimiento de cabello nuevo requiere reingresar a la etapa anágeno, un proceso que involucra la fuerte activación de las células epiteliales basales que residen en una parte especializada de la envoltura externa de la raíz del folículo. Se sabe que la interrupción de la función del gen hairless(Hr) causa un fenotipo complejo de la piel que incluye un defecto específico en la regeneración del folículo en seres humanos y animales. También, se ha observado que en ratones mutantes para Hr, la morfogénesis del folículo piloso y el crecimiento inicial del pelo son normales. Sin embargo, después de que los folículos entran en fase de transición y el pelo es vertido, los folículos en etapa de telógeno nunca entran a anágeno de nuevo, y ningún pelo se produce, dando por resultado la alopecia. De igual manera se conoce de la existencia de la proteína HR y que ésta probablemente regula la expresión del gen en la regeneración del folículo piloso, pero su verdadero papel sobre los folículos aún se desconoce.

En un ensayo realizado por investigadores de la facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), se demostró que efectivamente existe una proteína denominada HR y que actúa como represor nuclear del receptor, por lo tanto, regula la expresión del gen Hr. Seguidamente, los autores norteamericanos también descubrieron que la HR reprime la producción de otra proteína, denominada Wise, un modulador de señales. Se vio que Wise obstaculiza un importante mecanismo de señalización que promueve el crecimiento del pelo nuevo, es decir, en ausencia de la primera, Wise se acumula en los folículos impidiendo que el ciclo capilar entre en fase de crecimiento. Los científicos predijeron que la producción adecuada de hairless en las células progenitoras restablecería el ciclo. Al probar esta aproximación en animales que carecían de un gen hairless funcional, observaron que en animales sin pelo volvía a crecer una espesa cubierta de cabellos. También es probable que HR regule la expresión de múltiples genes importantes para la regeneración del folículo, pudiendo incluir moduladores de otras vías o señales.

En conclusión, y como en otras investigaciones moleculares, el estudio de los componentes epidérmicos del fenotipo mutante Hr reveló que la proteína HR inhibe la trascripción de los genes implicados en la diferenciación epidérmica y que la desregulación de éstos es la base de la formación de anormales estructuras epidérmicas. Aunque es fuerte la conexión entre HR y Wise, la regeneración del folículo del pelo es un proceso complejo que requiere la coordinación de múltiples señalas moleculares.

Fuente bibliográfica

Proc Natl Acad Sci U S A. 2005 Sep 29; 102(41): 14653-14658

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...