https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6083.html
19 Diciembre 2005

Infectología

Vacuna contra pertussis protege a adolescentes y adultos

En este ensayo, la eficacia de una sola dosis de la vacuna acelular de pertussis entre adolescentes y adultos llegó al 92%. Estos datos proporcionan apoyo adicional para su uso en este grupo de personas en el control de la tos ferina.

Bordetella pertussis infecta la zona respiratoria humana y en personas no inmunes causa la tos ferina, una severa enfermedad asociada a tos prolongada. Las infecciones entre adolescentes y adultos resultan de la disminución de la inmunidad, ya que la inmunización o la infección no inducen protección duradera. Las infecciones pueden ser asintomáticas, levemente sintomáticas o clásicas en la presentación. Las vacunas para B. pertussis no se recomiendan en individuos mayores de seis años de edad; por lo tanto, la bacteria continúa circulando entre personas mayores, creando una fuente de contagio para los niños jóvenes. Durante los años noventa, se duplicó el número y proporción de casos reportados entre adolescentes y adultos en los Estados Unidos y en Canadá. Por lo tanto, la inmunización de adultos puede ser necesaria a la hora de mejorar el control y la infección de la patología. Durante el desarrollo de esta investigación, investigadores de la UCLA (California, Estados Unidos), evaluaron una vacuna acelular de pertussis entre adolescentes y adultos respecto a la incidencia de la bacteria, seguridad, inmunogenicidad y eficacia protectora.

Las infecciones y las enfermedades fueron determinadas prospectivamente en 2781 individuos sanos entre 15 y 65 años. 1391 recibieron una sola dosis de la vacuna acelular contra la tos ferina y 1390 recibieron la vacuna de la hepatitis como control. Todos fueron supervisados durante 2.5 años para enfermedades con tos y con duración de más de 5 días. Los grupos tenían edades y características demográficas similares, y el tiempo promedio de seguimiento fue de 22 meses.

Los resultados demostraron que la vacuna acelular para pertussis fue segura e inmunogenética. Hubo 2672 enfermedades prolongadas con tos, pero la incidencia de este resultado no específico entre los grupos no varió, incluso cuando se estratificó según edad, estación y duración de la tos. La protección fue del 92 por ciento (95% de IC, 32 a 99%). En los controles sin inmunizar y con enfermedad, entre el 0.7% y el 5.7% presentaron infección, y el porcentaje aumentaba progresivamente con la duración de la tos. En base a otras definiciones, la incidencia de B. pertussis en los controles se extendió de 370 a 450 casos por 100.000 personas/año.

En conclusión, la vacuna acelular para la tos ferina protegió a adolescentes y adultos. Su uso rutinario puede reducir la carga y la transmisión de la enfermedad a los niños.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2005 Oct 13;353(15):1555-63

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...