https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6944.html
28 Junio 2006

Ginecología

Tromboembolismo venoso relacionado al embarazo y el posparto

La creciente incidencia se puede explicar por un mayor predominio de factores de riesgo tales como hipertensión, enfermedad cardíaca, obesidad y enfermedad de las células falciformes, o por factores ambientales o genéticos hasta ahora no identificados.

Las mujeres embarazadas tienen 4 a 5 veces más de probabilidades de desarrollar tromboembolismo venoso que aquellas que no lo están. Esta predisposición resulta del estado hipercoagulable del embarazo que se ha desarrollado probablemente para proteger a las mujeres contra hemorragias durante el parto o un aborto. La principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado es la hemorragia, en los Estados Unidos, en donde se previene la mortalidad por esta condición, la primera causa de muerte maternal es la enfermedad tromboembólica. También, el tromboembolismo venoso puede causar importante morbilidad aguda y crónica. Además de la inmediata morbilidad asociada al tromboembolismo, hay morbilidad a largo plazo asociada con el síndrome postrombótico. La mayoría de las mujeres que sufren de tromboembolismo venoso durante el embarazo desarrollan secuelas que se extienden a edemas, cambios en la piel y ulceraciones recurrentes. Recientemente, se ha sugerido que las mujeres con factores de riesgo heredados o adquiridos para la trombosis (trombofilia) presentan mayor peligro de tener embarazos deteriorados, incluyendo abrupción placentaria, preeclampsia, menor crecimiento fetal, mortinatos y posiblemente abortos recurrentes.

A pesar de un interés cada vez mayor en el papel de la enfermedad tromboembólica en la salud maternal y fetal, hay poca información sobre la epidemiología de la patología tromboembólica relacionada al embarazo. El propósito de este estudio (División de Epidemiología y Medicina Maternal de la Universidad de Duke, Durham, Estados Unidos) fue estimar la incidencia, los factores de riesgo y la mortalidad por tromboembolismo venoso en embarazadas.

El índice de tromboembolismo venoso era de 1.72 por cada 1000 partos con 1.1 muertes por cada 100.000. El riesgo de tromboembolismo fue de un 38% superior para edades iguales o mayores de 35 años y del 64% para mujeres de raza negra. Otros importantes factores de riesgo incluyeron trombofilia, lupus, enfermedad cardíaca, enfermedad celular de la hoz, obesidad, desequilibrio electrolítico, infección posparto y transfusión. El factor de riesgo con el cociente más alto fue la trombofilia, 51.8 (38.7-69.2).

En conclusión, la prevalencia del tromboembolismo venoso relacionado al embarazo es más alta que lo establecido generalmente. Mujeres con edades de 35 años o más, de color y con ciertas condiciones médicas y complicaciones obstétricas parecen estar en mayor peligro.

Fuente bibliográfica

Am J Obstet Gynecol. 2006 May; 194(5):1311-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...