Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7306.html
16 Agosto 2006

Epidemiología

Buena adherencia a tratamientos se asocia con menor mortalidad

  • Buena adherencia a tratamientos se asocia con menor mortalidad
Los resultados apoyan que la debida adhesividad a las terapias farmacológicas está relacionada con resultados positivos en la salud. Por otra parte, la misma asociación pero con placebo y una mortalidad más baja también apoya la existencia de dicho efecto positivo.

Una de cada cuatro personas no adhiere correctamente las terapias prescritas. Siguiendo los principios de la medicina basada en la evidencia, los médicos utilizan la información más relevante en las decisiones de esquemas medicamentosos, una vez que se realiza la prescripción, sin embargo, el tratamiento lo maneja el paciente. La pobre adhesividad es considerada una barrera crítica al éxito del tratamiento siendo uno de los actuales desafíos en los sistemas de salud. Gran parte de la literatura al respecto se centra en los métodos para medir el cumplimiento y en la identificación de los factores de riesgo para la pobre adhesión, con la premisa que el correcto proceder se asocia a resultados positivos en la salud. Las revisiones sistemáticas han incluido una amplia gama de enfermedades, y los tratamientos han sido sólo una parte dentro de la gama de intervenciones. Combinar adherencia a los medicamentos con adherencia a otras intervenciones limita la capacidad de examinar específicamente la relación entre adherencia a los medicamentos y los resultados en la salud. El efecto se debe medir idealmente en un resultado objetivo, tal como mortalidad. Estudios individuales han divulgado que el buen apego a las prescripciones terapéuticas, incluido placebo, está asociado a un riesgo más bajo de mortalidad. Esto se contradice con que el placebo tiene poco impacto en la salud generando la especulación que sólo la adherencia a los medicamentos puede actuar como marcador identificable de salud sana.

Scot H. Simpson y colaboradores (Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá), evaluaron la relación entre la adhesividad a terapias medicamentosas, incluyendo placebo, y la mortalidad. Los autores realizaron un meta-análisis, para lo cual analizaron bases de datos, revisiones y libros de textos, además de contactarse con diferentes investigadores. Criterios predefinidos se utilizaron para seleccionar estudios que asociaban mortalidad con buena y mal adherencia a los fármacos.

Los datos se extrajeron a partir de 21 estudios (46.847 participantes), incluyendo ocho con placebo (19.633 participantes). En comparación con la falta de adhesividad, el correcto apego estuvo asociado a menores tasas de mortalidad (riesgo de 0.56; IC del 95%, 0.50 a 0.63). De igual manera, la buena adherencia al placebo se asoció a una mortalidad más baja (0.56, 0.43 a 0.74), al igual que la buena adherencia a la terapia con un principio beneficioso (0.55, 0.49 a 0.62). En contraste, la buena adhesividad a un medicamento perjudicial estuvo asociada a mayor mortalidad (2.90, 1.04 a 8.11).

En conclusión, una buena adherencia a los tratamientos se relaciona a resultados positivos de salud. Por otra parte, la asociación observada entre la adhesividad al placebo y la mortalidad apoya la existencia del efecto beneficioso del comportamiento farmacológico sano.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2006 Jul 1; 333(7557):15-20

Buena adherencia a tratamientos se asocia con menor mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...