https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7486.html
04 Septiembre 2006

Epidemiología

Migraña con aura duplica los eventos cardiovasculares en mujeres

La jaqueca con aura estaría asociada a un mayor riesgo de acontecimientos vasculares isquémicos incluyendo la enfermedad cardíaca coronaria. Al contrario, las mujeres que sufren de migrañas sin aura no tienen incrementado el peligro de algún evento vascular isquémico.

La migraña es un desorden neurovascular bastante común, crónico y de dolores intermitentes y severos de cabeza, acompañados por disfunción del sistema nervioso autónomo y, en algunos pacientes, de síntomas neurológicos transitorios conocidos como migraña con aura. En los Estados Unidos, el predominio anual de la enfermedad es de aproximadamente un 18% para las mujeres y un 6% en hombres; estimándose cerca de 28 millones de norteamericanos con jaquecas e inhabilitación severa. La migraña con aura se ha asociado a un perfil cardiovascular adverso y a factores protrombóticos que, junto con la propia fisiología de la condición, pueden aumentar el riesgo de acontecimientos vasculares graves. Aunque la migraña con aura se ha ligado a un mayor peligro de accidente cerebrovascular isquémico, las asociaciones con la enfermedad cardiovascular (ECV) y los acontecimientos coronarios siguen siendo confusas.

Para evaluar la relación entre la jaqueca con y sin aura y el riesgo subsiguiente de ECV global y específico, Tobias Kurth, principal autor del trabajo y miembro de la división de Medicina Preventiva y Envejecimiento del Brigham and Wowen´s Hospital (Boston, Estados Unidos), estudiaron a 27.840 mujeres de 45 años o más. Las pacientes estaban libres de angina y enfermedad cardiovascular al inicio de la investigación, además se poseía información de sobre sus estados migrañosos, de auras y de evaluaciones lipídicas.

Al comienzo, 5.125 mujeres (18.4%) reportaron alguna historia de migrañas; de las 3.610 con la enfermedad activa (jaqueca desde el año anterior), 1.434 (39.7%) indicaron síntomas con aura. Durante un promedio de 10 años de seguimiento, ocurrieron 580 acontecimientos de ECV. En comparación con las mujeres sin historia de jaquecas, las que divulgaron migraña activa con aura tenían riesgos de 2.15 (intervalo de confianza del 95%, 1.58-2.92; P < 0.001) para alguna enfermedad cardiovascular importante, de 1.91 (IC del 95%, 1.17-3.10; P = 0.01) para accidente cerebrovascular isquémico, de 2.08 (IC del 95%, 1.30-3.31; P = 0.002) para infarto de miocardio, de 1.74 (IC del 95%, 1.23-2.46; P = 0.002) para revascularización coronaria, 1.71 (IC del 95%, 1.16-2.53; P = 0.007) para angina, y de 2.33 (IC del 95%, 1.21-4.51; P = 0.01) para muerte por ECV isquémica. Después de ajustar según edad, hubo 18 eventos cardiovasculares adicionales atribuibles a las migrañas con aura por cada 10.000 mujeres al año. Las pacientes que divulgaron jaqueca activa sin aura no presentaban aumento del riesgo debido a algún evento vascular o angina.

En conclusión, la migraña con aura está asociada a un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular, de infarto de miocardio, de accidente cerebrovascular isquémico y de muerte debido a patología cardiovascular isquémica, así como revascularización coronaria y angina. Los estados migrañosos sin presencia de aura no estuvieron relacionados a mayor peligro de algún acontecimiento cardiovascular grave.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Jul 19; 296 (3):283-291

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...