Nefrología
Recién nacidos varones poseen mayor frecuencia de ITUs
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los niños, con un predominio influenciado fuertemente por el sexo y la edad. Son muy comunes en los recién nacidos y lactantes, con tasas entre 0.1 y el 1% en neonatos, las que aumentan hasta el 14% y el 5.3% en recién nacidos e infantes febriles, respectivamente, mientras que la bacteriuria se detecta en un 0.3% a un 0.4% en los lactante asintomáticos. Durante el período neonatal y los primeros meses de vida existe una marcada preponderancia en los niños varones referente al predominio de las ITUs, que disminuye con la edad. Factores que predisponen incluyen la obstrucción congénita, la disfunción de la válvula ureterovesical, fimosis, la inmadurez de las defensas y la exposición a través de materia fecal a patógenos que se pueden incorporar en la zona urinaria. Aunque los recién nacidos comparados con los lactantes y los niños jóvenes revelan mayor predominio de infecciones y probablemente mayor vulnerabilidad de los riñones a las ITU, existen pocos estudios durante el período neonatal.
El objetivo de la presente investigación realizada en el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de Patras (Patras, Grecia) fue comparar resultados clínicos, de laboratorio e imagen en 296 pacientes (62 recién nacidos y 234 lactantes) hospitalizados por un primer episodio de infección del tracto urinario.
La primera ITU ocurrió más a menudo en los recién nacidos varones, mientras que la tasa de infecciones fue igual para lactantes y niños masculinos y femeninos. Los patógenos aislados en cultivos de orina de neonatos e infantes no se diferenciaron estadísticamente (P > 0.05); predominando las Escherichia coli. Las bacterias gram-negativas, con excepción de la E. coli, afectaron más a los muchachos que a las niñas (P = 0.0022). La fiebre fue el síntoma más frecuente, con una duración más corta en los neonatos que en lactantes (P < 0.05). No hubo diferencias para la incidencia del reflujo vesicoureteral (VUR) y para las anormalidades de la zona urinaria entre los recién nacidos y los infantes, hombres y mujeres (P > 0.05). La pielonefritis afectó de igual manera a recién nacidos y a lactantes; pero fue más frecuente entre los pacientes femeninos (P = 0.038) y en los niños con VUR o anormalidades del tracto urinario (P < 0.0001). Las bacterias gram-negativas afectaron con más reiteración a los recién nacidos con reflujo vesicoureteral, a excepción de E. coli, que a los recién nacidos sin reflujo (P = 0.0008).
En conclusión, se recomienda la aplicación de estudios mediante imágenes, incluso después de un primer episodio de ITU, particularmente si se aíslan cepas bacterianas (con excepción de E. coli), para detectar anormalidades del tracto urinario y daños renales.
Fuente bibliográfica
Pediatr Nephrol. 2006 Aug; 21(8):1131-7
