Neurocirugía
Los accidentes cerebrovasculares podrían estar programados internamente
La ocurrencia de los accidentes cerebrovasculares demuestra alteraciones cronobiológicas, tales como las variaciones circanuales, circaseptanas y circadianas. Varios patrones han sido reportados pero aún no existen conclusiones determinantes respecto a las variaciones circadianas. Estas variaciones de los accidentes cerebrovasculares pueden ser diferenciadas según subtipo o el momento, y se clasifican como infarto cerebral (IFC) con uno o dos tiempos máximos, hemorragia subaracnoidea (HSA) con uno o dos tiempos máximos y hemorragia intracerebral (HIC) con dos tiempos máximos. Los pocos estudios previos no han tratado simultáneamente las tres formas principales, sólo algunos informes han discutido en conjunto todos los subtipos, pero el número de casos de HIC, y especialmente de HSA, han sido demasiado pequeño respecto a la variación circadiana. Para analizar los desencadenadores y los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares, es necesario determinar las alteraciones circadianas del inicio del evento con los momentos exactos. Es difícil de especificar puntualmente el período de inicio del accidente durante el sueño, pero éste tiene un importante efecto en las alteraciones circadianas del comienzo del evento.
Neurocirujanos de la Universidad de Iwate (Iwate, Japón) investigaron la variabilidad circadiana durante el inicio de un accidente cerebrovascular para el infarto cerebral, hemorragia subaracnoidea y hemorragia intracerebral en una población japonesa. También investigaron las diferencias en variaciones, desencadenadores y factores de riesgo circadiano entre los subtipos. Se analizaron un total de 12.957 casos de alguno de los tres tipos de accidente diagnosticados entre 1991 y 1996. Las variaciones fueron comparadas usando el número de inicio en períodos de dos horas con el riesgo relativo (RR) para el número esperado del promedio de 12 intervalos de dos horas cada uno al despertar y/o durante el sueño para IFC, la HIC y la HSA.
La HIC y HSA demostraron que las variaciones circadianas bimodales y el IFC tuvo un solo máximo en todas las situaciones de inicio, mientras que los tres subtipos demostraron variaciones circadianas bimodales al inicio del accidente cerebrovascular durante el despertar solamente. Estas variaciones fueron diferentes por que el IFC demostró un patrón bimodal con un máximo más alto en la mañana y un máximo más bajo en la tarde, mientras que la HIC y la HSA presentaron el mismo patrón bimodal con máximos más bajos y más altos durante la mañana y la tarde, respectivamente.
En conclusión, el sueño tiende a promover los accidentes isquémicos y a suprimir el hemorrágico. Algunos desencadenadores o factores que promueven el evento isquémico y previenen el hemorrágico en la mañana causan diferentes variaciones en el despertar entre el accidente isquémico y el hemorrágico.
Fuente bibliográfica
J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2006 Aug 17
Temas Relacionados
