Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7810.html
04 Octubre 2006

Neurocirugía

Los accidentes cerebrovasculares podrían estar programados internamente

  • Los accidentes cerebrovasculares podrían estar programados internamente
El estudio japonés señala que los infartos cerebrales tienen un máximo más alto durante la mañana y uno más bajo por la tarde, a diferencia de las hemorragias subaracnoidea e intracerebral, que tendrían máximos más bajos en la mañana y máximos más altos durante la tarde.

La ocurrencia de los accidentes cerebrovasculares demuestra alteraciones cronobiológicas, tales como las variaciones circanuales, circaseptanas y circadianas. Varios patrones han sido reportados pero aún no existen conclusiones determinantes respecto a las variaciones circadianas. Estas variaciones de los accidentes cerebrovasculares pueden ser diferenciadas según subtipo o el momento, y se clasifican como infarto cerebral (IFC) con uno o dos tiempos máximos, hemorragia subaracnoidea (HSA) con uno o dos tiempos máximos y hemorragia intracerebral (HIC) con dos tiempos máximos. Los pocos estudios previos no han tratado simultáneamente las tres formas principales, sólo algunos informes han discutido en conjunto todos los subtipos, pero el número de casos de HIC, y especialmente de HSA, han sido demasiado pequeño respecto a la variación circadiana. Para analizar los desencadenadores y los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares, es necesario determinar las alteraciones circadianas del inicio del evento con los momentos exactos. Es difícil de especificar puntualmente el período de inicio del accidente durante el sueño, pero éste tiene un importante efecto en las alteraciones circadianas del comienzo del evento.

Neurocirujanos de la Universidad de Iwate (Iwate, Japón) investigaron la variabilidad circadiana durante el inicio de un accidente cerebrovascular para el infarto cerebral, hemorragia subaracnoidea y hemorragia intracerebral en una población japonesa. También investigaron las diferencias en variaciones, desencadenadores y factores de riesgo circadiano entre los subtipos. Se analizaron un total de 12.957 casos de alguno de los tres tipos de accidente diagnosticados entre 1991 y 1996. Las variaciones fueron comparadas usando el número de inicio en períodos de dos horas con el riesgo relativo (RR) para el número esperado del promedio de 12 intervalos de dos horas cada uno al despertar y/o durante el sueño para IFC, la HIC y la HSA.

La HIC y HSA demostraron que las variaciones circadianas bimodales y el IFC tuvo un solo máximo en todas las situaciones de inicio, mientras que los tres subtipos demostraron variaciones circadianas bimodales al inicio del accidente cerebrovascular durante el despertar solamente. Estas variaciones fueron diferentes por que el IFC demostró un patrón bimodal con un máximo más alto en la mañana y un máximo más bajo en la tarde, mientras que la HIC y la HSA presentaron el mismo patrón bimodal con máximos más bajos y más altos durante la mañana y la tarde, respectivamente.

En conclusión, el sueño tiende a promover los accidentes isquémicos y a suprimir el hemorrágico. Algunos desencadenadores o factores que promueven el evento isquémico y previenen el hemorrágico en la mañana causan diferentes variaciones en el despertar entre el accidente isquémico y el hemorrágico.

Fuente bibliográfica

J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2006 Aug 17

Los accidentes cerebrovasculares podrían estar programados internamente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...