https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8008.html
08 Noviembre 2006

Oncología

Mastocitos agravan la psoriasis y algunos cánceres

Las células cebadas están implicadas en muchos desórdenes al activar mecanismos que conducen a la degranulación y/o secreción de citoquinas. Varias enfermedades inflamatorias crónicas están asociadas al incremento de los mastocitos y a la sobre producción de la molécula CD30, un receptor transmembranal que pertenece a la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral.

La mayor parte de la investigación sobre los mastocitos se ha centrado en su rol respecto al asma y la alergia, pasando por alto su contribución a las respuestas inmunes adquiridas y naturales, más allá de aquellas mediadas por la IgE. Esta polarización se debe a la capacidad de las células cebadas de responder rápidamente y de manera multifacética al estímulo de dicha inmunoglobulina, liberando mediadores, citoquinas y quimiocinas. Desde hace algunos años, se les ha atribuido un papel más versátil, destacando un amplio espectro de funciones asociadas a la salud y a algunas enfermedades. Por ejemplo, en inmunidad innata, los mastocitos actúan como primera línea de defensa contra los patógenos invasores, en respuesta a los cuales se activan y liberan moléculas inflamatorias. Estas células también pueden ser críticas en el inicio y la severidad de ciertas enfermedades autoinmunes, por ejemplo, se ha demostrado que el desarrollo de la artritis inflamatoria inducida por anticuerpos es dependiente de mastocitos. Además, se ha observado que se acumulan en los tejidos tumorales generando gran interés ya que se reconoce la importancia de las interacciones entre las células inflamatorias y neoplásicas en la génesis tumoral.

Marie Fischer y su grupo de investigación (Departamento de Medicina, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia) acaban de reportar una nueva manera de activar los mastocitos con CD30 que terminan liberando proteínas reguladoras de la exacerbación de las células inflamatorias. El estudio demostró que CD30 induce la síntesis y la secreción de las quimiocinas IL-8, de la proteína inflamatoria de macrófagos-1 alfa (MIP-1a) y de la MIP-1b, proceso que implica la vía MAPK/ERK. Los mastocitos fueron predominante positivos para CD30L en enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, tales como la psoriasis y la dermatitis atópica, donde también se observó una sobre expresión de CD30 y CD30L. Además, el número mastocitos positivos para IL-8 se incrementó fuertemente en la piel de psoriasis y en la dermatitis atópica, así como también en cultivos de órganos sanos tratados con CD30.

En conclusión, la caracterización de la activación de mastocitos a través de CD30 demuestra un camino independiente a la IgE, lo que es de gran importancia para entender el complejo papel de las células cebadas en las enfermedades asociadas a los mastocitos y a la expresión de CD30. Estas patologías incluyen el linfoma de Hodgkin, dermatitis atópica y la psoriasis.

Fuente bibliográfica

J Clin Invest. 2006 Oct 2;116(10):2748-2756

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...