https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8246.html
25 Noviembre 2006

Gastroenterología

Infecciones por rotavirus aumenta el peligro de enfermedad celiaca en los niños

Este es el primer estudio que proporciona la evidencia que las frecuentes infecciones por rotavirus pueden ser un factor de riesgo para la autoinmunidad de la enfermedad celiaca en la niñez temprana. Como cualquier descubrimiento, se necesitan nuevas investigaciones que repliquen estos resultados y analicen los posibles mecanismos de acción de la relación.

La enfermedad celiaca se caracteriza por la atrofia de la vellosidad intestinal, que se trata con dieta libre de gluten, y se asocia a una creciente morbilidad y mortalidad. Existe una clara predisposición genética a la patología. La infección y la inflamación intestinales pueden iniciar la secreción de la transglutaminasa tisular (tTG) intracelular y conducir a una mayor permeabilidad intestinal. Este aumento de permeabilidad del intestino, permite la absorción de moléculas intactas de gliadina pudiendo gatillar el proceso inmune que conduce a la condición. Pocos estudios han investigado el papel de agentes infecciosos específicos en el desarrollo de la patología. La infección por rotavirus, una de las causas más comunes de la gastroenteritis aguda en los niños, representa un plausible factor de riesgo.

Docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, investigaron si la infección por rotavirus podría predecir un mayor riesgo de la enfermedad celiaca. Se analizó una cohorte de 1.931 niños del área metropolitana de Denver. Las muestras de sangre se obtuvieron a las edades de 9, 15, y 24 meses, y después de eso, anualmente. Los anticuerpos del rotavirus fueron evaluados mediante inmunoensayo en las muestras séricas de cada caso y en los controles. La frecuencia de las infecciones se estimó por el número de aumentos de los anticuerpos virales.

Cuarenta y cuatro casos desarrollaron la enfermedad celiaca durante un promedio de 4.4 años. Treinta y seis tuvieron una biopsia intestinal, de los cuales 27 (el 75%) eran positivos para la patología. Las constantes infecciones de rotavirus predijeron un elevado riesgo de autoinmunidad de la enfermedad celiaca (comparado con ninguna infección, la relación fue de 1.94; IC del 95%, 0.39-9.56, para una infección, la relación fue de 3.76; IC del 95%, 0.76-18.7, para más de 2 infecciones, la tendencia fue de 1.94; IC del 95%, 1.04-3.61, p = 0.037). El resultado resultó similar después del ajuste por género, grupo étnico, educación, lactancia, número de hermanos, época de nacimiento y el número de haplotipos de HLA DR3-DQ2.

En conclusión, este estudio prospectivo proporciona la primera indicación que una elevada frecuencia de las infecciones por rotavirus puede aumentar el peligro de autoinmunidad de la enfermedad celiaca en niños genéticamente predispuestos.

Fuente bibliográfica

Am J Gastroenterol. 2006 Oct; 101(10):2333-40

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...