Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8331.html
28 Noviembre 2006

Gastroenterología

Personas con reflujo gastroesofágico enfrentan mayor peligro de cáncer de laringe

  • Personas con reflujo gastroesofágico enfrentan mayor peligro de cáncer de laringe
En este estudio caso-control, el fumar y la enfermedad por RGE representaron factores de riesgo independientes para el desarrollo del cáncer laríngeo. Para reducir el peligro de dicha neoplasia, los médicos deben educar a sus pacientes en la cesación completa del hábito de fumar y tratar el reflujo gastroesofágico en los pacientes sintomáticos.

El cáncer laríngeo es el cáncer más común de la cabeza y cuello en los Estados Unidos con una incidencia anual de aproximadamente 10.000 casos nuevos. La mortalidad a cinco años para este tumor alcanza un 40%. La identificación y la reducción de los factores de riesgo pueden disminuir su incidencia. Sin embargo, aunque están establecidos algunos factores causales, el papel de otros sigue siendo desconocido. En el primer grupo está la costumbre de fumar y, hasta cierto punto, el uso de alcohol, mientras que el último grupo incluye aspectos genéticos, ambientales, infecciones virales y factores dietéticos. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), debido a su alto predominio en pacientes con cáncer laríngeo, ha centrado la atención como posible factor etiológico. En un recientemente meta-análisis sobre el efecto de la enfermedad, se reportó un riesgo de 2.37 (intervalo de confianza del 95% [IC], 1.38-4.08) para el reflujo en pacientes con el cáncer. Sin embargo, otros estudios que han analizado tal relación han carecido de rigor metodológico y estadístico.

Michael F. Vaezi y colegas (Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Estados Unidos) condujeron un estudio caso-control sobre un período de dos años. Los casos incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de cáncer laríngeo que se presentaban en clínicas de Otorrinolaringología. Dos controles, derivados de unidades de Medicina Interna, fueron emparejados a los casos por edad, género, pertenencia étnica y época de la primera visita a la institución. Se utilizó una regresión logística condicional para determinar la relación entre el cáncer y la ERGE, el tabaco y el consumo de alcohol.

Un total de 96 casos fueron contrastados a 192 controles. En el análisis univariable, los factores de riesgo significativos fueron el fumar, riesgo de 5.46 (IC del 95%, 2.59-11.50); el alcohol, riesgo de 1.97 (IC, 1.19-3.26); y ERGE, riesgo de 1.79 (IC, 1.03-3.11). En el análisis multivariable, solamente el fumar y la ERGE continuaron asociados perceptiblemente al cáncer de laringe, riesgo de 6.08 (IC, 2.82-13.10) y de 2.11 (IC, 1.16-3.85), respectivamente.

Concluye la publicación que el fumar y la ERGE son significativos factores de peligro para el cáncer laríngeo y pueden tener un elevado e independiente efecto para la carcinogénesis laríngea.

Fuente bibliográfica

Am J Med. 2006 Sep; 119(9):768-76

Personas con reflujo gastroesofágico enfrentan mayor peligro de cáncer de laringe

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...