https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8614.html
20 Diciembre 2006

Cardiología

Estatinas en insuficiencia cardíaca disminuyen tasa de hospitalización y mortalidad

El estudio encontró que dentro de una población de adultos con insuficiencia cardíaca, el inicio de la terapia con estatinas estuvo asociado a riesgos más bajos de mortalidad y de hospitalización, incluso después de ajustar estadísticamente. Los beneficiosos efectos observados fueron muy significativos entre pacientes con o sin enfermedad coronaria.

Los ensayos controlados de selección al azar han comprobado que las estatinas son altamente eficaces para la prevención de acontecimientos vasculares ateroscleróticos y de muerte. Sin embargo, se han excluido a los pacientes con insuficiencia cardíaca en gran parte de estas investigaciones. A pesar de los avances terapéuticos, los resultados para un número creciente de personas predominante mayores con falla cardíaca siguen siendo pobres, siendo necesarias estrategias adicionales para reducir el alto índice de mortalidad y de morbilidad en estos pacientes. Las estatinas disminuyen con eficacia los niveles del colesterol LDL, sin embargo, la atención se ha centrado en otros efectos "pleiotrópicos" potencialmente favorables que pueden aplicarse en el área de los problemas cardíacos. Por ejemplo, las estatinas pueden inducir angiogénesis al reclutar las células madre de la médula, reducen los niveles de factores inflamatorios, y mejoran la función endotelial. Por otra parte, los estudios epidemiológicos han observado un riesgo más alto de acontecimientos adversos con niveles bajos de colesterol LDL en personas con insuficiencia cardíaca.

El grupo de Alan S. Go (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) examinó la asociación entre el uso de estatinas y el riesgo de muerte y de hospitalización dentro de una población de pacientes con insuficiencia cardíaca, entre 1996 y el 2004.

Entre 24.598 adultos diagnosticados con insuficiencia cardíaca sin utilización anterior de estatinas, el inicio de la terapia (n = 12.648; 51.4%) estuvo más relacionado con jóvenes masculinos, enfermedad cardiovascular, diabetes e hipertensión. Murieron 8.235 pacientes. De igual forma, las estatinas se relacionaron a riesgos más bajos de mortalidad (14.5 por 100 personas/año bajo terapia con estatina versus 25.3 por 100 personas/año sin terapia; riesgo ajustado, 0.76 [IC del 95%, 0.72-0.80]) y hospitalización por insuficiencia cardíaca (21.9 por 100 personas/año con terapia contra 31.1 por 100 personas/años sin terapia; riesgo ajustado, 0.79 [IC del 95%, 0.74-0.85]), incluso después del ajuste estadístico. Por último, el uso de estatinas representó menores tasas de resultados adversos en pacientes con o sin enfermedad cardíaca coronaria.

Las conclusiones de los autores señalan que entre adultos diagnosticados con insuficiencia cardíaca que no habían estado bajo tratamiento con estatinas, su uso se vio asociado independientemente a menor riesgo de muerte y de hospitalización entre pacientes con o sin enfermedad cardíaca coronaria.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Nov 1; 296(17):2105-11

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...