Cardiología
Pérdida de estatura con la edad causa graves problemas de salud
La gente pierde altura a medida que envejece, con una mayor magnitud en mujeres que en hombres. La pérdida de talla se relaciona con los cambios del envejecimiento óseo, muscular y de las articulaciones. Si bien es poco probable que la condición esté asociada a problemas de salud, la pérdida significativa de altura puede indicar osteoporosis, y a su vez, ésta puede afectar el normal funcionamiento de los sistemas respiratorios y gastrointestinales, que alternadamente pueden conducir a la falta de apetito, a deficientes estados nutricionales y a la merma de peso. La deficiente estatura también parece estar relacionada con la sarcopenia, definida como la pérdida de masa y fuerza del músculo esquelético por envejecimiento y se asocia a problemas en el peso y a una mayor mortalidad.
Investigadores del Reino Unido (Royal Free and University College Medical School, Londres) examinaron las relaciones entre la pérdida de altura y mortalidad e incidencia de enfermedad cardíaca coronaria. El estudio fue realizado en 4.213 hombres entre 40 y 59 años de edad. Posteriormente, las mismas personas se evaluaron 20 años más tarde, entre los 60 y 79 años. Por último, a los hombres se les siguió por un período de 6 años, durante los cuales ocurrieron 760 muertes.
La merma altura se correlacionó perceptiblemente con la edad inicial (r = 0.20) y la pérdida de peso (r = 0.20). El riesgo total de mortalidad fue más alto en hombres con pérdida de 3 centímetros o más que en hombres con una pérdida de estatura de menos de 1 centímetro (riesgo relativo [RR], 1.64; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.33-2.03). El exceso de mortalidad se debió en gran parte a factores cardiovasculares y a condiciones respiratorias pero no al cáncer. El ajuste para la edad, los factores de riesgo cardiovasculares conocidos, función pulmonar, preexistencia de patología cardiovascular, concentración de albúmina y la pérdida de peso tuvo un impacto modesto en el aumento de peligro para la mortalidad total (RR, 1.45; IC del 95%, 1.15-1.82). El riesgo de eventos coronarios importantes aumentó solamente en los hombres con pérdida de estatura de 3 centímetros o más incluso después del ajuste (RR ajustado, 1.42; IC del 95%, 1.02-1.98; > 3 centímetros versus < 3 centímetros); no encontrándose ninguna asociación con el AVE.
En conclusión, la pérdida marcada de altura (más de 3 centímetros) en hombres de avanzada edad se asocia independientemente a un riesgo creciente de mortalidad y de enfermedad cardíaca coronaria.
