https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9016.html
14 Febrero 2007

Cardiología

Pérdida de estatura con la edad causa graves problemas de salud

En este estudio con 4.213 hombres de 60 a 79 años, una pérdida de altura de 3 centímetros o más estuvo asociada a un riesgo notoriamente creciente de mortalidad, de enfermedades cardiovasculares, de problemas respiratorios y de otras patologías no asociadas al cáncer.

La gente pierde altura a medida que envejece, con una mayor magnitud en mujeres que en hombres. La pérdida de talla se relaciona con los cambios del envejecimiento óseo, muscular y de las articulaciones. Si bien es poco probable que la condición esté asociada a problemas de salud, la pérdida significativa de altura puede indicar osteoporosis, y a su vez, ésta puede afectar el normal funcionamiento de los sistemas respiratorios y gastrointestinales, que alternadamente pueden conducir a la falta de apetito, a deficientes estados nutricionales y a la merma de peso. La deficiente estatura también parece estar relacionada con la sarcopenia, definida como la pérdida de masa y fuerza del músculo esquelético por envejecimiento y se asocia a problemas en el peso y a una mayor mortalidad.

Investigadores del Reino Unido (Royal Free and University College Medical School, Londres) examinaron las relaciones entre la pérdida de altura y mortalidad e incidencia de enfermedad cardíaca coronaria. El estudio fue realizado en 4.213 hombres entre 40 y 59 años de edad. Posteriormente, las mismas personas se evaluaron 20 años más tarde, entre los 60 y 79 años. Por último, a los hombres se les siguió por un período de 6 años, durante los cuales ocurrieron 760 muertes.

La merma altura se correlacionó perceptiblemente con la edad inicial (r = 0.20) y la pérdida de peso (r = 0.20). El riesgo total de mortalidad fue más alto en hombres con pérdida de 3 centímetros o más que en hombres con una pérdida de estatura de menos de 1 centímetro (riesgo relativo [RR], 1.64; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.33-2.03). El exceso de mortalidad se debió en gran parte a factores cardiovasculares y a condiciones respiratorias pero no al cáncer. El ajuste para la edad, los factores de riesgo cardiovasculares conocidos, función pulmonar, preexistencia de patología cardiovascular, concentración de albúmina y la pérdida de peso tuvo un impacto modesto en el aumento de peligro para la mortalidad total (RR, 1.45; IC del 95%, 1.15-1.82). El riesgo de eventos coronarios importantes aumentó solamente en los hombres con pérdida de estatura de 3 centímetros o más incluso después del ajuste (RR ajustado, 1.42; IC del 95%, 1.02-1.98; > 3 centímetros versus < 3 centímetros); no encontrándose ninguna asociación con el AVE.

En conclusión, la pérdida marcada de altura (más de 3 centímetros) en hombres de avanzada edad se asocia independientemente a un riesgo creciente de mortalidad y de enfermedad cardíaca coronaria.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2006 Dec 11; 166(22):2546-2552

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...