Elevado contagio intrahospitalario
Estudio retrospectivo sobre el sÃndrome respiratorio agudo severo
El sÃndrome respiratorio agudo severo (SRAS), constituye una enfermedad infecciosa emergente, cuyos primeros casos se manifestaron en noviembre de 2002 en la Republica Popular China, extendiéndose rápidamente a los cinco continentes.
Investigadores de la Universidad de Toronto realizaron un estudio de cohorte con el objeto de poder describir las caracterÃsticas clÃnicas y los resultados a corto plazo, que este sÃndrome provocaba en un grupo mayoritario de pacientes norteamericanos, como éstos fueron tratados y que variables pueden ser asociadas en cuanto a su evolución y resultado.
De un total de 144 pacientes adultos admitidos en 10 hospitales de Toronto, entre el 7 de marzo y el 10 de abril de 2003, todos con diagnostico probable de SRAS. Los pacientes incluidos en el estudio, padecÃan de fiebre, exposición reconocida a la enfermedad y sÃntomas respiratorios observados a través de radiografÃas de tórax, excluyendo a aquellos que, por su parte, tenÃan otro diagnostico claramente determinado.
El resultado principal del estudio busca medir en los pacientes la localización geográfica exacta en que se vieron expuestos al SRAS, su historial clÃnico, exámenes fÃsicos, pruebas de laboratorio practicadas al ingreso de los mismos al hospital y los resultados a partir de los 21 dÃas, que podÃan ir desde la muerte hasta un eventual ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos con o sin ventilación mecánica.
Los resultados definitivos arrojaron que, de los 144 pacientes, 111 (77%) estuvieron expuestos a el SRAS en el mismo hospital, e incluyó a personal del hospital (51%), pacientes y visitantes. Las caracterÃsticas de los exámenes clÃnicos practicados a los pacientes, arrojó signos y sÃntomas comunes tales como fiebre, tos no productiva, mialgia, disnea, malestar y escalofrÃos. En relación a los exámenes de laboratorio, presentaron algunos parámetros alterados como aumento de la lactato dehidrogenasa, hipocalcemia y linfopenia.
Un total de 126 pacientes fueron tratados con ribavirina, aunque en este caso su uso fue asociado a una significativa toxicidad incluyendo hemólisis y disminución de la hemoglobina. Por otra parte un numero cercano a los 29 pacientes fueron ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos con o sin ventilación mecánica y 8 pacientes fallecieron. Un análisis multivarial, demostró que la presencia de diabetes o de condiciones de comorbilidad fueron asociadas en definitiva a graves resultados ya sea ingreso a la UCI o muerte del paciente.
Las conclusiones planteadas son las siguientes: En la mayorÃa de los casos, el contagio se produjo en el propio hospital, afectando principalmente al personal asistencial. Algunas caracterÃsticas clÃnicas resultaron ser útiles para el diagnóstico. Si bien pacientes con diabetes u otras condiciones de comorbilidad se ha asociado a un aumento de la morbimortalidad, en este estudio, la mayorÃa de los sujetos (93.5%) sobrevivió.
Fuente bibliográfica
JAMA 2003;289(21) :1-8