Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9305.html
07 Mayo 2007

Cardiología

Alto predominio de apnea del sueño en pacientes con marcapasos

  • Alto predominio de apnea del sueño en pacientes con marcapasos
En este subgrupo de pacientes la enfermedad es principalmente obstructiva y está asociada a pocos síntomas, aunque en muchos casos es de carácter severa. El estudio recalca también la necesidad de realizar investigaciones sistemáticas, debido a las consecuencias cardiovasculares del síndrome y así definir las mejores estrategias de tratamiento.

Se sospecha que las enfermedades cardiovasculares que conducen a la implantación de marcapasos estarían fuertemente asociadas al síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Con frecuencia se observan alteraciones del ritmo cardiaco en estos pacientes, particularmente en aquellos que exhiben severas desaturaciones nocturnas de oxígeno. La bradicardia sinusal y el bloqueo sinoatrial y atrioventricular ocurren comúnmente. Este fenómeno se ha atribuido al efecto de la hipoxemia provocada por la apnea del sueño, dando por resultado un mayor tono vagal y por lo tanto disturbios del ritmo cardiaco.

Cardiólogos de la Universidad de Bordeaux y Grenoble (Grenoble, Francia) intentaron determinar el predominio y las consecuencias del SAOS en pacientes con marcapasos. Fueron incluidos noventa y ocho pacientes (edad promedio: 64 +/- 8 años); 29 con cardiomiopatía dilatada (29%), 33 con bloqueo atrioventricular de alto grado (34%) y 36 con enfermedad del nodo sinusal (7%). Todos los individuos con marcapasos experimentaron evaluación con la escala de somnolencia Epworth y por polisomnografía. El SAOS se definió como un índice apnea-hipopnea igual o mayor de 10 a hora de sueño.

Los resultados determinaron que la escala de Epworth estaba en rangos promedios normales (7 +/- 4), aunque 13 pacientes (el 25%) tenían valores mayores a 11/h. Cincuenta y siete (59%) sufrían de SAOS; de éstos, 21 (21.4%) tenían un SAOS severo (índice apnea-hipopnea mayor de 30/h). En individuos con insuficiencia cardíaca, el 50% presentó la enfermedad (índice apnea-hipopnea promedio, 11 +/- 7) comparado con el 68% de los pacientes con bloqueo atrioventricular (índice apnea-hipopnea promedio, 24 +/- 29) y el 58% con enfermedad del nodo sinusal (índice apnea-hipopnea promedio, 19 +/- 23).

En conclusión, en pacientes con marcapasos, existe un predominio excesivamente alto del SAOS (59%). Los efectos del tratamiento deben ser evaluados más a fondo, particularmente porque estas personas son menos sintomáticas que los típicos pacientes con SAOS. En todo caso, se debería de buscar sistemáticamente la patología en individuos con marcapasos debido a los efectos perjudiciales sobre su evolución cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Circulation, DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.106.659706

Alto predominio de apnea del sueño en pacientes con marcapasos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...