UCI pediátrica
Estrategia restrictiva disminuye número de transfusiones en niños críticamente enfermos
Hasta un 50% de los niños que se hospitalizan en una unidad de cuidado intensivo (UCI) reciben transfusiones de glóbulos rojos, aunque sólo aquellos en condiciones estables pueden tolerar la entrega disminuida de oxígeno asociada a grados moderados de anemia. Por una parte, las transfusiones que contienen leucocitos pueden limitar las ventajas y dar lugar a disfunción orgánica con la consiguiente cascada inflamatoria por los glóbulos blancos transfundidos. Por otra parte, los niños de las UCI se podrían beneficiar de las transfusiones debido a la mejor entrega de oxígeno, como en el caso de los adultos con shock séptico temprano. Una reciente investigación que integró a 838 adultos críticamente enfermos sugirió que una estrategia restrictiva de transfusión puede ser superior a una estrategia liberal. Lamentablemente, no se conoce el umbral óptimo de hemoglobina para la transfusión de eritrocitos en los niños críticamente enfermos.
Jacques Lacroix y colaboradores (Canadian Critical Care Trials Group, and the Pediatric Acute Lung Injury and Sepsis Investigators Network), plantearon la hipótesis de que una estrategia de transfusión restrictiva con respecto al uso de concentrados de hematíes con reducción de leucocitos antes del almacenamiento era tan segura como una estrategia de transfusión liberal, de acuerdo con la presentación y evolución de disfunción multiorgánica. Se inscribieron a 637 niños, críticamente enfermos y estables, que presentaban concentraciones de hemoglobina por debajo de 9.5 g/dl en los primeros 7 días después de ingresar en la unidad de cuidados intensivos. Se asignaron aleatoriamente 320 pacientes a un umbral de hemoglobina de 7 g/dl para la transfusión de eritrocitos (grupo de estrategia restrictiva) y a 317 pacientes a un umbral de 9.5 g/dl (grupo de estrategia liberal).
Las concentraciones de hemoglobina se mantuvieron en un nivel medio (± DE) que fue 2.1 ± 0.2 g/dl más bajo en el grupo de la estrategia restrictiva que en el grupo de la estrategia liberal (niveles promedio más bajos: 8.7 ± 0.4 y 10.8 ± 0.5 g/dl, respectivamente; P < 0.001). El número de transfusiones que recibieron los pacientes del grupo de estrategia restrictiva fue un 44% menor; 174 pacientes (el 54%) de dicho grupo no recibieron ninguna transfusión, frente a 7 pacientes (el 2%) del grupo de estrategia liberal (P < 0.001). Se desarrolló un síndrome de disfunción multiorgánica nuevo o progresivo (el criterio principal de valoración) en 38 pacientes del grupo de la estrategia restrictiva, frente a 39 del grupo de la estrategia liberal (12% en los dos grupos) (reducción absoluta del riesgo con la estrategia restrictiva: 0.4%; intervalo de confianza del 95%: –4.6 a 5.4). Hubo 14 muertes en cada grupo en los 28 días siguientes a la aleatorización. No se encontraron diferencias significativas en los demás resultados, incluidos los acontecimientos adversos.
El estudio concluye que en los niños críticamente enfermos y estables, un umbral de hemoglobina de 7 g/dl para la transfusión de eritrocitos puede reducir los requerimientos de transfusión sin incrementar los resultados evolutivos adversos.
