Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9578.html
04 Junio 2007

Epidemiología

Alimentos ricos en cacao disminuyen la hipertensión arterial

  • Alimentos ricos en cacao disminuyen la hipertensión arterial
Según la publicación, los estudios de observación y los ensayos controlados aleatorizados sugieren reducciones clínicamente relevantes de la presión sistólica y diastólica con el consumo de cacao, apoyado por la plausibilidad biológica y la actividad vasodilatadora de los fenoles. En cambio, la evidencia no señala ningún efecto importante del té sobre la presión arterial.

Las guías clínicas sobre el tratamiento de la hipertensión, recomiendan como primera línea un mayor consumo de frutas y de verduras. Por lo menos en parte, la reducción de la presión arterial y el menor riesgo cardiovascular se le puede atribuir a los polifenoles (flavonoides) que poseen este tipo de alimentos. Productos del té y del cacao explican principalmente el consumo final de polifenoles en los países occidentales. Sin embargo, ninguno de los dos tipos de alimentos se recomienda en el consejo cardioprotectivo o antihipertensivo, aunque ambos se han asociado a incidencias más bajas de acontecimientos cardiovasculares.

Investigadores del Departamento de Farmacología del Hospital Universitario de Colonia en Alemania realizaron un meta-análisis de ensayos controlados seleccionados al azar para determinar cambios en la presión arterial sistólica y diastólica debido al consumo de cacao, o de té negro o verde. Los autores obtuvieron información de las bases de datos MEDLINE, EMBASE, SCOPUS y Cochrane a partir de investigaciones realizadas entre 1966 y 2006 que implicaban a 10 o más adultos en quienes la presión arterial se determinó antes y después de recibir productos con cacao, té negro o verde por lo menos 7 días.

Se incluyeron cinco estudios controlados aleatorizados para el cacao que implicaban a un total de 173 personas con una duración media de 2 semanas. Después de consumir cacao, la presión arterial sistólica y diastólica promedio era de -4.7 mm Hg (intervalo de confianza del 95% [IC], -7.6 a -1.8 mm Hg; P = 0.002) y -2.8 mm Hg (IC del 95%, -4.8 a -0.8 mm Hg; P = 0.006) más bajo, respectivamente, comparado con los controles. Por otra parte, se seleccionaron cinco estudios sobre el té que implicaban a un total de 343 individuos con una duración promedio de 4 semanas. El consumo de té no tuvo ningún efecto significativo sobre la presión arterial. Los cambios estimados fueron de 0.4 mm Hg (IC del 95%, -1.3 a 2.2 mm Hg; P = 0.63) en la presión sistólica y de -0.6 mm Hg (IC del 95%, -1.5 a 0.4 mm Hg; P = 0.38) en la presión arterial diastólica en comparación con los controles.

En conclusión, los actuales estudios de selección al azar indican que la ingesta de alimentos ricos en cacao puede reducir la presión arterial, mientras que el té no tendría efecto alguno.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007 Apr 9; 167(7):626-34

Alimentos ricos en cacao disminuyen la hipertensión arterial

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...