https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9612.html
13 Junio 2007

Cirugía

Tratar la criptorquidia antes de la pubertad reduce el cáncer testicular

Los resultados indican que el momento de la orquidopexia tiene un efecto sobre el riesgo de cáncer testicular en niños con falta de descenso testicular completo; de hecho, el peligro en los tratados a los 13 años de edad o más se duplica en comparación con edades más jóvenes.

La ausencia de descenso testicular o criptorquidismo, que ocurre en un 2 al 5% de los muchachos de nacimiento normal, es una de las anormalidades congénitas más comunes. La condición está asociada con problemas de fertilidad y es un factor de riesgo para el cáncer testicular. Entre los hombres que la han padecido, el peligro del tumor aumenta dos a ocho veces, y entre el 5 y el 10% de todos los varones con cáncer de testículos tienen historia de criptorquidia. Sin embargo, se desconoce si el criptorquidismo y el cáncer testicular tienen una causa común, o si la enfermedad es en sí misma una causa del cáncer testicular. Los testes no descendidos en el nacimiento pueden bajar espontáneamente durante las primeras etapas de la vida, pero raramente después de eso. A los 12 meses de edad, cerca del 1% de todos los niños padecen criptorquidismo.

Epidemiólogos de de la División de Cirugía Pediátrica del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), estudiaron la relación de la edad en el momento del tratamiento de esta enfermedad y el riesgo de cáncer testicular. Los autores identificaron a hombres sometidos a orquidopexia entre los años 1964 y 1999. Los pacientes fueron identificados en el Registro sueco de altas hospitalarias y seguidos a través del Registro sueco sobre el cáncer para detectar la aparición de un tumor testicular. Las estadísticas vitales y los datos sobre el estado de migración fueron extraídos del Registro de la población y los cambios poblacionales correspondiente a los años 1965 a 2000. Se calculó el riesgo relativo de cáncer testicular mediante una regresión de Poisson de cocientes de incidencia estandarizados, y se comparó el riesgo de la cohorte con el de la población general.

La cohorte estuvo constituida por 16.983 hombres tratados quirúrgicamente por una ausencia de descenso testicular, que tuvieron un seguimiento correspondiente a un total de 209.984 personas-años. Se identificaron 56 casos de cáncer testicular durante el estudio. El riesgo relativo de cáncer entre los pacientes sometidos a la orquidopexia antes de alcanzar los 13 años de edad fue de 2.23 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.58 a 3.06) en comparación con la población general sueca; en aquellos tratados a los 13 o más años de edad, el riesgo relativo fue de 5.40 (IC del 95%: 3.20 a 8.53). El efecto de la edad en el momento de la orquidopexia sobre el riesgo de cáncer testicular fue similar en las comparaciones realizadas dentro de la cohorte.

Se concluye que el tratamiento de la ausencia de descenso testicular antes de la pubertad reduce el riesgo de cáncer testicular.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:1835-41

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...