Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9639.html
18 Junio 2007

Urología

EPCA-2 es un efectivo biomarcador asociado al cáncer de próstata

  • EPCA-2 es un efectivo biomarcador asociado al cáncer de próstata
Los resultados presentados en este estudio demuestran que EPCA-2 (una nueva proteína nuclear asociada al cáncer de próstata), tiene gran potencial como biomarcador sérico para diagnosticar dicho cáncer. Además, no sólo detecta la neoplasia prostática sino que también determina si se ha extendido a otras partes del cuerpo.

El descubrimiento del antígeno prostático específico (APE) hace más de 25 años representó un avance importante en la detección precoz del cáncer de próstata. El extenso uso clínico del APE ha permitido la intervención temprana con tratamientos eficaces y menor morbilidad. Sin embargo, su medida presenta limitaciones, siendo lo más importante su no especificidad para el cáncer prostático. Las mayores concentraciones de APE se han asociado a otras condiciones de la próstata, tales como hiperplasia prostática benigna y prostatitis. Durante la última década, los avances en proteómica han estimulado la búsqueda de nuevos biomarcadores con mejor especificidad. Como los cambios en el núcleo celular son marcas del cáncer, la técnica se ha concentrado en la fracción subcelular con la finalidad de perfilar los elementos estructurales nucleares de las células cancerígenas de próstata, y así poder identificar nuevos marcadores biológicos para la enfermedad.

Docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), evaluaron el antígeno temprano del cáncer de próstata (EPCA-2) como marcador sérico para la detección del cáncer y examinar su sensibilidad y especificidad. Las muestras fueron obtenidas a partir de 385 hombres: aquellos con niveles de APE menores de 2.5 ng/mL, con concentraciones de 2.5 ng/mL o mayor con resultados de biopsia negativas, hiperplasia prostática benigna, cáncer órgano confinado, enfermedad no órgano confinado, y cáncer de próstata con niveles de APE menores a 2.5 ng/mL. Además, se analizaron grupos controles para detectar un epitope del EPCA-2, la proteína EPCA-2.22.

Utilizando una línea de corte de 30 ng/mL, el análisis de la EPCA-2.22 presentó una especificidad del 92% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 85% al 96%) para los hombres sanos y los hombres con hiperplasia y sensibilidad prostática benigna del 94% (IC del 95%, 93% al 99%) para el cáncer total de próstata. La especificidad para el APE en estos grupos seleccionados de pacientes fue del 65% (IC del 95%, 55% al 75%). Además, EPCA-2.22 fue altamente eficiente para distinguir entre la enfermedad localizada y extracapsular (área bajo la curva 0.89, IC del 95% 0.82 a 0.97, P < 0.0001) en contraste con el APE (área bajo la curva 0.62I, IC del 95% 0.50 a 0.75, P = 0.05).

Los resultados de este estudio demuestran que EPCA-2 es un nuevo marcador biológico asociado al cáncer de próstata. Posee una alta sensibilidad y especificidad, y distingue de forma precisa los hombres con enfermedad órgano confinado y no órgano confinado.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/j.urology.2007.01.097

EPCA-2 es un efectivo biomarcador asociado al cáncer de próstata

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...