https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9663.html
17 Julio 2007

Estudio FUTURE II

Vacuna tetravalente contra el VPH previene lesiones cervicales precancerosas

Estos datos señalan que una vacuna tetravalente frente a las cuatro cepas del virus del papiloma humano 6/11/16/18 es altamente eficaz para la prevención de lesiones cervicales de alto grado asociadas a las formas VPH-16 y a VPH-18.

El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres y es la principal causa de mortalidad relacionada al cáncer en muchos países en vías de desarrollo. Aunque los programas bien realizados mediante el examen de Papanicolaou han conducido a una significativa declinación de la mortalidad en los estados desarrollados, éstos son costosos y no se han ejecutado con eficacia en la mayoría de los países más pobres. El virus del papiloma humano de los tipos 16 (VPH-16) y 18 (VPH-18) causa aproximadamente el 70% de los neoplasias cervicales en todo el mundo.

La doctora Laura A. Koutsky y colegas (Departamento de Epidemiología de la Universidad de Washington en Estados Unidos), realizaron un ensayo de fase 3 a fin de evaluar una vacuna tetravalente frente a los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH (VPH-6/11/16/18) para la prevención de las lesiones cervicales de grado alto asociadas con el VPH-16 y el VPH-18. En este estudio doble ciego se asignaron aleatoriamente 12.167 mujeres entre 15 y 26 años de edad a recibir tres dosis de un placebo o de una vacuna contra el VPH-6/11/16/18 administradas en el día 1, el mes 2 y el mes 6. El análisis primario se efectuó en una población formada por 5.305 mujeres en el grupo al que se le administró la vacuna y 5.260 en el grupo que recibió el placebo en las que no existían pruebas virológicas de infección por el VPH-16 ni el VPH-18 al cabo de 1 mes de la administración de la tercera dosis (mes 7). El criterio de valoración primario compuesto fue la presencia de una neoplasia intraepitelial cervical de grados 2 ó 3, un adenocarcinoma in situ o cáncer de cuello del útero relacionados con el VPH-16 o el VPH-18.

El seguimiento de las participantes se llevó a cabo, como promedio, en los 3 años posteriores a la administración de la primera dosis de vacuna o de placebo. La eficacia de la vacuna para la prevención del criterio de valoración primario compuesto fue del 98% (intervalo de confianza del 95,89% [IC]: 86 a 100) en la población por protocolo susceptible y del 44% (IC del 95%: 26 a 58) en una población por intención de tratar de todas las mujeres sometidas a la aleatorización (con o sin infección anterior). La eficacia estimada de la vacuna contra todas las lesiones cervicales de grado alto, independientemente del tipo causal de VPH, en esta población por intención de tratar fue del 17% (IC del 95%: 1 a 31).

En conclusión, en mujeres jóvenes sin infección previa por el VPH-16 ni por el VPH-18 del grupo que recibió la vacuna, la aparición de neoplasias intraepiteliales cervicales de grado alto relacionadas con ambos virus fue significativamente menor que en las mujeres que recibieron placebo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:1915-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...