Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9687.html
20 Junio 2007

Neurología

Los migrañosos tienen menor pérdida cognitiva con los años

  • Los migrañosos tienen menor pérdida cognitiva con los años
Este representaría el primer estudio prospectivo para determinar la asociación de los dolores crónicos de cabeza con la memoria y el funcionamiento cognoscitivo en una cohorte lo suficientemente grande de adultos.

Algunas investigaciones concluyen que no existiría ninguna asociación entre la jaqueca y el desempeño cognitivo, mientras que otras reportan que los migrañosos demuestran deficiencias en las tareas que implican atención, capacidad verbal y memoria. En coincidencia con estos resultados, ciertos estudios han demostrado que los individuos que sufren de dolores crónicos de cabeza tienen alterado el flujo sanguíneo del cerebro y los potenciales evocados, presentando mayor riesgo de lesiones y de accidentes vasculares encefálicos. Pero existen numerosas razones para discrepar de estas conclusiones, incluyendo diferencias en la selección de la muestra (siendo pequeña y obtenida de clínicas especializadas), de las metodologías usadas en los exámenes neurosicológicos, y de la definición del caso. Además, la mayor parte de los estudios son de selección transversal y abarcan muestras desde jóvenes a individuos de mediana edad.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) examinaron la relación transversal y longitudinal entre la jaqueca y la capacidad cognoscitiva. Los datos fueron obtenidos de los estudios epidemiológicos Waves III (1993 a 1996) y IV (2004 a 2005). Los dolores de cabeza se diagnosticaron según criterios de la Sociedad Internacional de Cefaleas. Los valores del perfil de rendimiento en el MMSE (del inglés Mini-Mental State Examination) fueron comparados para los migrañosos (n = 204) versus no migrañosos (n = 1.244).

Se observó que al inicio, los migrañosos tenían valores más bajos en las pruebas de memoria inmediata y tardía, pero presentaban menor caída cognoscitiva en el tiempo. Estas asociaciones eran específicas en la migraña con aura, la cual declinaba en 1.26 (p < 0.01) y 1.47 (p < 0.01) palabras menos en las pruebas inmediatas y tardías de memoria a 12 años de seguimiento. Los efectos de la cefalea, específicamente con aura, en el MMSE fueron más restringidos en personas mayores de 50 años. Entre los jóvenes menores de 50 años, los migrañosos con aura presentaron valores similares en el MMSE con los controles. Sin embargo, en los individuos de avanzada edad, los migrañosos con aura bajaron en 0.99 puntos (p < 0.01) durante el seguimiento.

En conclusión, las personas que sufren de fuertes cefaleas, específicamente con aura, exhiben menos declinación en las pruebas cognoscitivas. Para el examen MMSE, estos efectos fueron más evidentes entre las personas con más de 50 años.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2007 Apr 24; 68(17):1417-24

Los migrañosos tienen menor pérdida cognitiva con los años

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...