Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9818.html
24 Julio 2007

Oncología

Mitotano prolonga la vida de pacientes con carcinoma corticosuprarrenal

  • Mitotano prolonga la vida de pacientes con carcinoma corticosuprarrenal
El presente estudio indica que el tratamiento ayudante con mitotano se puede administrar con efectos y resultados beneficiosos en personas con cáncer corticosuprarrenal. Nace, por lo tanto, la necesidad de realizar ensayos prospectivos para confirmar tal manejo como un estándar en el cuidado después de la resección completa del carcinoma.

El carcinoma corticosuprarrenal es una neoplasia poco común que se caracteriza por un elevado riesgo de recidiva tras la resección radical (75-85%), con sólo 16 a un 38% de pacientes que sobreviven por más de 5 años después del diagnóstico. Existen discrepancias sobre si el uso de mitotano (fármaco quimioterapéutico y derivado sintético del insecticida dicloro-difenil-tricloroetano, DDT) como tratamiento adyuvante reporta algún beneficio.

El objetivo del doctor Massimo Terzolo y colaboradores (Universidad de Turín, Italia), consistió en evaluar la eficacia del mitotano adyuvante en la prolongación de la supervivencia sin recidivas. Los investigadores llevaron a cabo un análisis retrospectivo de 177 pacientes con cáncer corticosuprarrenal que habían sido sometidos a cirugía radical en 8 centros de Italia y 47 centros de Alemania entre 1985 y 2005. El mitotano adyuvante se administró a 47 pacientes italianos tras la cirugía radical (grupo tratado con mitotano), en tanto que otros 55 pacientes italianos y 75 alemanes (grupos de control 1 y 2, respectivamente) no recibieron el manejo adyuvante después de la intervención.

Las características basales de los pacientes del grupo tratado con mitotano y el grupo de control italianos eran similares; los pacientes alemanes eran de edades significativamente mayores (P = 0.03) y presentaban más carcinomas corticosuprarrenales de estadios I o II (P = 0.02) que los pacientes del grupo tratado con el mitotano. La supervivencia sin recidivas fue significativamente más prolongada en el grupo tratado con el medicamento, en comparación con los dos grupos de control (mediana de supervivencia sin recidivas: 42 meses, frente a 10 meses en el grupo de control 1 y 25 meses en el grupo de control 2). Las razones de riesgo instantáneo para las recidivas fueron de 2.91 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.77 a 4.78; P < 0.001) y de 1.97 (IC del 95%: 1.21 a 3.20; P = 0.005), respectivamente. El análisis con múltiples variables indicó que el tratamiento con mitotano supuso una ventaja significativa para la supervivencia sin recidivas. Los acontecimientos adversos asociados con el mitotano fueron fundamentalmente de grados 1 ó 2, pero se hizo necesario reducir temporalmente la dosis en el 13% de los pacientes.

Se concluye que es posible que el mitotano adyuvante prolongue la supervivencia sin recidivas en los pacientes con un carcinoma corticosuprarrenal resecado radicalmente.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:2372-80

Temas Relacionados

Mitotano prolonga la vida de pacientes con carcinoma corticosuprarrenal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...